Con el cierre de noviembre cada vez más cerca, muchas familias comienzan a definir los planes que marcarán el inicio de la temporada más esperada del año.
En Bogotá, diciembre trae consigo recorridos nocturnos, fotografías en espacios emblemáticos y encuentros en lugares donde las luces navideñas se convierten en punto de referencia.
Dentro de ese panorama, la Plaza de Bolívar vuelve a ocupar un lugar central para quienes desean vivir la tradición decembrina sin salir del corazón de la ciudad.
Le puede interesar:
Este año, la capital prepara su agenda con diferentes puntos iluminados, entre ellos Monserrate, varios centros comerciales y eventos temáticos que complementan la programación. Todo esto convierte el mes en una oportunidad para recorrer diversos sectores sin necesidad de desplazamientos largos.
¿Cuándo se enciende el alumbrado en la Plaza de Bolívar 2025?
El encendido oficial del alumbrado en la Plaza de Bolívar está programado para el 3 de diciembre de 2025.
Ese día, el centro histórico volverá a recibir visitantes que buscan la tradicional imagen decembrina rodeada de edificios institucionales, figuras luminosas y una ambientación que marca el inicio de la temporada.
La entrada al lugar no tiene costo, lo que facilita que habitantes y turistas recorran la zona, se tomen fotografías o hagan parte de las actividades que suelen acompañar esta fecha.
El árbol, los elementos decorativos y la iluminación permiten que la plaza se convierta en un punto estratégico para iniciar cualquier ruta navideña dentro de Bogotá.
En otras noticias:
Otros lugares iluminados en Bogotá: Monserrate, centros comerciales y Festival Brilla
La ciudad no concentra su alumbrado únicamente en la Plaza de Bolívar. Para este año, varios escenarios activarán sus propias propuestas, cada una con horarios y temáticas diferentes.
- Monserrate: el cerro encenderá su iluminación desde el 28 de noviembre de 2025 y mantendrá la actividad hasta el 12 de enero de 2026. La temática será 'Puerto de Fe', con figuras marinas, túneles luminosos y puntos fotográficos. Quienes decidan visitarlo deberán verificar los horarios del funicular y el teleférico, especialmente en horas nocturnas.
- Festival Brilla: este evento ofrecerá un recorrido con estructuras, música y zonas dispuestas para tomar fotografías. Se ha consolidado como una alternativa para quienes prefieren un espacio organizado con estaciones temáticas.
- Centros comerciales: varios complejos de Bogotá activarán sus propios alumbrados, convirtiéndose en opciones útiles para días lluviosos o planes familiares que requieren espacios techados. Allí también se realizan presentaciones, ferias y actividades propias de la temporada.
Estas alternativas permiten que los visitantes organicen recorridos variados, combinando espacios abiertos, miradores, zonas culturales y áreas comerciales.
De interés:
Recomendaciones para disfrutar el alumbrado navideño en Bogotá
Para evitar contratiempos y aprovechar cada recorrido, es útil tener en cuenta algunas sugerencias:
- Planear la visita con tiempo: el 3 de diciembre y los días posteriores suelen registrar alta afluencia. Anticipar la salida evita retrasos por tráfico o congestión en transporte público.
- Revisar horarios de servicios: en lugares como Monserrate, los horarios del teleférico y funicular son clave para organizar la subida y el regreso.
- Llevar ropa adecuada: las noches en la capital pueden ser frías. Contar con una prenda extra facilita la estadía en espacios abiertos.
- Evaluar distintas rutas: la Plaza de Bolívar sirve como punto inicial, pero la ciudad ofrece múltiples alternativas para extender el recorrido y complementar la experiencia.
- Usar transporte seguro: en zonas concurridas, es recomendable utilizar opciones oficiales de movilidad o transitar por rutas bien iluminadas.