Uso de vapeadores en Bogotá
Anuncian campañas contra el uso de vapeadores en Bogotá.
Imagen recreada con IA
26 Mayo 2025 03:05 PM

Distrito le declara la guerra a los vapeadores: hacen llamado de alerta

Anthonny José
Galindo Florian
El uso de cigarrillos electrónicos se ha convertido en un hábito que ha generado nuevas preocupaciones en materia de salud pública. 

Durante muchos años, el cigarrillo fue uno de los productos más consumidos en el mundo, especialmente entre adultos. Sin embargo, el tabaco siempre se asoció con problemas respiratorios, enfermedades cardíacas y varios tipos de cáncer, por lo cual se realizaron múltiples campañas que buscaban reducir su consumo. 

En medio de esa transformación, surgió una alternativa presentada como "menos dañina": los cigarrillos electrónicos, también conocidos como vaper. Estos dispositivos, que funcionan calentando un líquido para convertirlo en vapor, desde hace varios años comenzaron a popularizarse especialmente entre los jóvenes. 

Lea también: Se encienden alarmas: más de 60 mil podrían quedarse sin salud en Bogotá

Su variedad de sabores, olores menos intensos, diseño moderno y fácil acceso, los convirtieron en una tendencia que creció rápidamente. Lo que empezó como una supuesta ayuda para dejar de fumar, hoy se ha convertido en un hábito que ha generado nuevas preocupaciones en materia de salud pública. 

En la ciudad de Bogotá, el vapeo se ha posicionado como uno de los asuntos más preocupantes en materia de salud pública, lo cual ha llevado a las autoridades a tomar acciones al respecto.

De acuerdo con el III Estudio Distrital de Consumo de Sustancias Psicoactivas realizado en Bogotá en el año 2022, el 7,76% de las personas encuestadas aseguró haber consumido sustancias psicoactivas a través del uso de vapeadores, vaporizadores o dispositivos de calentamiento de tabaco en el último año. Más de 139.000 personas usan este tipo de dispositivos. 

Entretanto, de acuerdo al boletín del Sistema de Alertas de la Secretaría de Educación del Distrito, para el año 2023, el uso de vapeadores ocupó el tercer lugar con el 14,18% de las notificaciones, solo superado por la notificación de marihuana (41,22%) y alcohol (14,27%).

¿Cuáles son las consecuencias de vapear?

Los vapeadores, también llamados cigarrillos electrónicos, contienen sustancias que pueden ser muy dañinas para la salud. Entre estos compuestos se encuentran la nicotina, metales pesados y saborizantes químicos, todos con el potencial de causar enfermedades graves como problemas respiratorios crónicos, bronquiolitis obliterante e incluso cáncer. Aunque algunos de estos dispositivos no contienen nicotina, siguen incluyendo ingredientes que pueden afectar seriamente los pulmones y el organismo en general.

De interés: Declaran alerta amarilla hospitalaria: salas de urgencias están a reventar

En Colombia, la Ley 2354 de 2024 busca regular el uso y la promoción de estos productos, especialmente entre menores de edad. Esta regulación representa un paso importante, pero las autoridades advierten que no es suficiente. La Secretaría Distrital de Salud hace un llamado a padres, docentes y responsables de políticas públicas para que se refuercen las acciones de control, información y prevención.

“Los grupos más vulnerables ante estos dispositivos son los adolescentes y los jóvenes, porque se sienten atraídos por esta forma de inhalar nicotina, debido a sus diseños novedosos, tecnológicos, coloridos y socialmente aceptados, estos disfrazan el daño y la adicción. Como sociedad, debemos estar plenamente informados sobre las consecuencias físicas, sociales y ambientales de estas “tecnologías”. Es momento de actuar con conocimiento, tomando decisiones conscientes frente al cuidado de nuestro cuerpo y del bienestar”, sostuvo Julián Fernández, subsecretario de Salud Pública. 

La Secretaría de Salud toma acciones contra el uso de vapeadores

Durante el mes de mayo, la Secretaría Distrital de Salud refuerza sus campañas para promover hábitos de vida saludables y prevenir enfermedades, en especial aquellas relacionadas con el sistema respiratorio. 

Más noticias: Alcaldía de Bogotá avisa a los ciudadanos: se necesitan donantes de sangre

Estas acciones están dirigidas a toda la población, pero con un enfoque especial en proteger a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas no fumadoras de los riesgos asociados al consumo de cigarrillos tradicionales y dispositivos electrónicos como los vapeadores.

Como parte de esta estrategia, se adelantarán actividades para prevenir el consumo de tabaco y sus derivados en distintos espacios del día a día. Este 26 de mayo se llevó a cabo una jornada académica bajo el nombre “Desvapea tu mente, detrás de los colores y sabores, hay verdades que no quieren que veas”, en la sede de la Secretaría Distrital de Salud. Esta iniciativa busca brindar información clara e independiente sobre los efectos del vapeo en la salud y el medio ambiente, ayudando a que las personas tomen decisiones bien informadas. 

Además, los días 27 y 29 de mayo se harán jornadas de sensibilización en universidades, y el 31 de mayo se cerrará el mes con una jornada intersectorial en la localidad de Chapinero.