Esterilizaciones gratis para perros y gatos en Bogotá: ¿Qué le piden?
Esterilizaciones gratis para perros y gatos en Bogotá: ¿Qué le piden?
Image FX.
23 Mayo 2025 09:24 PM

Esterilizaciones gratis para perros y gatos en Bogotá: ¿Qué le piden?

July
Morales
Estos cupos son ofrecidos por el IDPYBA y son limitados. Conozca cómo hacer el agendamiento de su cita.

El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) abrió la agenda para las jornadas de esterilización sin costo dirigidas a perros y gatos en Bogotá.  

La programación está confirmada para los días 26, 27 y 28 de mayo de 2025 y se llevará a cabo en la Unidad de Cuidado Animal, ubicada en la localidad de Engativá, específicamente en la carrera 106A # 67-02. 

Este servicio busca facilitar el control poblacional de animales de compañía en hogares de bajos recursos y garantizar el bienestar de aquellos que se encuentran en condición de calle. 

Lea también: ¿Quiere adoptar un peludito en Bogotá? Conozca qué debe llevar y qué requisitos le piden 

¿Cómo agendar una esterilización gratuita en Bogotá? 

Las personas interesadas deben reservar un turno previo a través de los siguientes canales habilitados por el IDPYBA: 

El agendamiento es personal, no requiere intermediarios y está sujeto a la disponibilidad de cupos, los cuales son limitados.

Esterilizaciones gratis para perros y gatos en Bogotá: ¿Qué le piden?
Esterilizaciones gratis para perros y gatos en Bogotá: ¿Qué le piden?
Image FX.

¿Quiénes pueden llevar a sus mascotas a esterilizar gratis? 

La jornada está dirigida a caninos y felinos, tanto machos como hembras, que convivan en viviendas ubicadas en los estratos 0, 1, 2 y 3. Asimismo, se atienden animales de compañía en condición de calle o de cuadra. 

No se prestará el servicio a mascotas provenientes de municipios aledaños como Soacha, Chía, Cota o Funza. 

¿Qué requisitos se deben cumplir para asistir a la jornada? 

Quien lleve al animal debe ser mayor de edad y presentar: 

  • El turno asignado por el IDPYBA. 
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía. 
  • Recibo de servicio público (de estrato 0, 1, 2 o 3) con una vigencia no mayor a tres meses. 

Además, para caninos se exige carnet de vacunación vigente, con especial énfasis en la vacuna contra el moquillo canino. Sin este requisito no se permitirá el ingreso del animal a la zona de intervención. 

¿Qué llevar el día de la esterilización de la mascota? 

El IDPYBA recomienda a la ciudadanía asistir con los siguientes elementos

  • Collar y lazo para los perros. De igual forma, bozal si presentan comportamientos nerviosos o requieren manejo especial. 
  • Guacal para el transporte de gatos. 
  • Collar isabelino para evitar que el animal se lama la herida. 
  • Una cobija, ya que después del procedimiento es normal que el animal sienta frío. 

Tras la cirugía, el equipo veterinario entregará recomendaciones específicas para el cuidado postoperatorio, las cuales deben seguirse al pie de la letra. 

De interés: ¿Tiene mascota en casa? Ahora tendría que registrarla por ley en Bogotá 

¿Qué cuidados necesita un perro o gato después de ser esterilizado? 

El cuidado postoperatorio es fundamental para la recuperación del animal.  

El IDPYBA sugiere mantenerlo en un lugar tranquilo, limpio y con temperatura estable. Es importante evitar que corra o salte durante al menos 7 días y vigilar la herida quirúrgica para detectar signos de inflamación, sangrado o infección. 

La alimentación debe reanudarse solo después de que el veterinario lo indique y en cantidades moderadas. En caso de dolor o fiebre, se debe contactar a un médico veterinario de confianza. 

¿Cuánto cuesta la esterilización de mascotas con el IDPYBA? 

El procedimiento ofrecido por el IDPYBA es completamente gratuito. La entidad enfatiza que ningún funcionario está autorizado para cobrar por la cita ni por el servicio prestado durante la jornada.  

En caso de que se detecte alguna irregularidad, se debe reportar inmediatamente a los canales oficiales.

Fuente
Sistema Integrado Digital.