
En Colombia, más del 40% de la población reside en viviendas arrendadas. Este fenómeno responde, en parte, al alto costo de la vivienda propia, a las restricciones para obtener un crédito hipotecario y a los elevados intereses que implican los préstamos. Frente a esta situación, existen subsidios ofrecidos por cajas de compensación, entidades gubernamentales y alcaldías locales para facilitar el acceso a una vivienda.
Sin embargo, al momento de adquirir un inmueble sobre planos, algunos contratos de compraventa incluyen cláusulas que pueden considerarse desequilibradas. Estas disposiciones suelen sancionar únicamente al comprador ante cualquier incumplimiento, sin contemplar responsabilidades equivalentes para las constructoras. Ante esta problemática, la firma Dinamismo Jurídico advirtió sobre los mecanismos legales que pueden proteger a los consumidores.
Le puede interesar: Inquilinos nos sufrirán por aumento del arriendo: ley frena a propietarios
Cláusulas penales desproporcionadas afectan a compradores de vivienda
Cuando una persona se vincula a un proyecto inmobiliario, generalmente lo hace con la intención de cumplir con los pagos pactados y acceder a su primera vivienda. Según expertos legales, en muchos casos el comprador enfrenta circunstancias imprevistas como la pérdida de empleo, la negación de un subsidio o la no aprobación del crédito hipotecario, pese a haber recibido información favorable que influyó en su decisión de compra.
En este contexto, se ha identificado que ciertos contratos contemplan penalizaciones económicas exclusivamente para el consumidor, sin aplicar sanciones similares a la constructora en caso de retrasos en la entrega o incumplimientos por parte de sus proveedores. Este desequilibrio podría permitir a los afectados solicitar la ineficacia de la cláusula penal, al no existir simetría en las responsabilidades contractuales.
El equipo de Dinamismo Jurídico aclaró que incluso montos ya consignados, como cuotas iniciales de $10 o $20 millones, pueden ser objeto de reclamación legal si se demuestra la existencia de cláusulas abusivas. En estos casos, se pueden iniciar acciones para la devolución parcial o total de lo pagado, conforme a la normatividad vigente en defensa del consumidor.
Le puede interesar: Conjuntos empezarán a hacer cobro extra a inquilinos: administración saldrá cara
Recomendaciones legales ante incumplimientos y desequilibrios contractuales
De acuerdo con la firma consultora, es clave que el comprador revise detalladamente las condiciones del contrato antes de firmarlo. Si el documento establece que el constructor está exento de responsabilidad ante demoras causadas por terceros, pero no contempla causales de fuerza mayor para el consumidor, se estaría incurriendo en un trato desigual.
En caso de conflictos derivados del no cumplimiento, los ciudadanos pueden acudir a instancias legales para solicitar la revisión del contrato, alegando que no se ajusta al principio de equidad contractual. Según los especialistas, se trata de proteger el patrimonio del consumidor, sin importar el monto invertido, cuando existen prácticas contractuales desequilibradas.
Finalmente, se recomienda documentar cada etapa del proceso de adquisición
@dinamismo_juridico ¿La aplicación de penalidades automáticas están prohibidas? ¿Siempre que el consumidor incumpla el contrato procede la penalidad? #constructora #clausulasabusivas #abogadostiktok #abogadoscolombia🇨🇴 ♬ original sound - 🇨🇴DINAMISMO JURÍDICO🇨🇴