¿Fue víctima en TransMilenio? Así accede a los videos de las cámaras
¿Fue víctima en TransMilenio? Así accede a los videos de las cámaras
TransMilenio.
28 Jul 2025 09:58 PM

¿Fue víctima en TransMilenio? Así puede acceder a los videos de las cámaras

July
Morales
El acceso a las grabaciones de seguridad dentro del Sistema TransMilenio está permitido bajo ciertos lineamientos legales.

Cuando ocurre un robo, accidente o cualquier hecho dentro del sistema TransMilenio, las grabaciones de las cámaras de seguridad pueden convertirse en una herramienta clave para esclarecer lo sucedido. Sin embargo, para acceder a estas imágenes se requiere de ciertos requisitos legales y seguir un procedimiento formal.  

Conocer cómo y en qué condiciones se puede pedir este material audiovisual es esencial para ejercer el derecho a la información sin vulnerar la privacidad de terceros. 

Lea también: TransMilenio anuncia cambios en rutas zonales: nuevos paraderos y desvíos

¿En qué casos se puede pedir un video de TransMilenio?

TransMilenio S.A. aclara que cualquier persona que haya estado involucrada en un incidente dentro del sistema puede solicitar una copia de la grabación, siempre que tenga la autorización expresa de todas las personas que aparezcan en el video

Cuando no se cuenta con esa autorización, solo entidades competentes pueden acceder al material. Es decir, únicamente organismos como la Policía Nacional, Fiscalía General de la Nación, jueces, la Personería de Bogotá o entidades del Distrito están habilitados para solicitarlo directamente, según lo establecido en la Ley 1581 de 2012 sobre protección de datos personales. 

¿Cuándo no se necesita autorización para acceder al video?

Existen excepciones en las que no es necesario contar con autorización de terceros para acceder a una grabación. Entre estas, se incluyen:

  • Solicitudes realizadas por entidades públicas en ejercicio de sus funciones legales. 
  • Grabaciones consideradas de carácter público. 
  • Casos relacionados con emergencias médicas o sanitarias. 
  • Situaciones donde el tratamiento esté permitido por la ley para fines científicos, históricos o estadísticos. 

En otras noticias: Quién era Pedro Enrique Rodríguez: hombre que falleció en la Media Maratón

¿Cómo hacer la solicitud de grabaciones en TransMilenio?

La solicitud de acceso a las grabaciones puede realizarse de forma presencial o virtual, y debe estar debidamente sustentada. 

Canales presenciales: 

La persona interesada puede acudir directamente a la sede administrativa de TransMilenio S.A., ubicada en el Edificio Elemento, Torre 1, piso 2, sobre la Avenida El Dorado #69-76. El horario de atención es de lunes a viernes, entre las 7:00 a. m. y 4:30 p. m. 

Canales virtuales: 

También se puede radicar la petición a través de los siguientes correos electrónicos oficiales: 

  • radicacion@transmilenio.gov.co 
  • habeasdata@transmilenio.gov.co 

Otra alternativa válida es contactar directamente al concesionario operativo que administra el componente (bus, estación o cabina) donde ocurrió el hecho. Esta información suele estar visible en los avisos de videovigilancia ubicados dentro del sistema. 

¿Qué información debe incluir la solicitud? 

Para que el requerimiento sea atendido, debe contener datos específicos: 

  • Fecha y hora exacta del incidente. 
  • Lugar donde ocurrió (estación, portal, bus, o cabina del TransMiCable). 
  • Número de placa o identificación del vehículo o cabina, si aplica. 
  • Finalidad específica para la que se requiere el video (denuncia, proceso judicial, etc.). 

¿Por cuánto tiempo se conservan las grabaciones?

El periodo de almacenamiento de las grabaciones varía según el lugar y el componente del sistema donde se registraron los hechos: 

  • Estaciones: 90 a 120 días. 
  • Portales: hasta 120 días. 
  • Buses troncales nuevos: alrededor de 45 días. 
  • Cabinas del TransMiCable: solo 48 horas. 

Es importante actuar con prontitud si se desea acceder al material, ya que muchas grabaciones se eliminan automáticamente una vez superados los plazos definidos por los concesionarios operativos. 

Le puede interesar: Bogotanos están cayendo redonditos en apps de citas: los dejan sin un peso

¿Cuántas cámaras funcionan actualmente en TransMilenio?

Según datos oficiales, TransMilenio cuenta con más de 30.437 cámaras instaladas en buses zonales y troncales, además de 1.363 cámaras en estaciones y portales.  

Estos dispositivos fueron implementados tanto por el sistema de recaudo (Sirci) como por TransMilenio S.A., y cumplen funciones de vigilancia preventiva, apoyo a la reacción operativa y recolección de pruebas para investigaciones. 

¿Qué pasa si no hay respuesta a la solicitud?

En caso de no recibir respuesta dentro de los tiempos razonables o si se considera que hubo una negativa injustificada, el solicitante puede acudir a mecanismos legales como el derecho de petición o incluso interponer una acción de tutela, amparado en el derecho constitucional de acceso a la información.