
Bogotanos están cayendo redonditos en apps de citas: los dejan sin un peso
Buscar pareja por internet es algo cada vez más habitual, pero este auge ha traído consigo un nuevo riesgo: las estafas disfrazadas de romance.
A través de perfiles falsos, ganan la confianza de sus víctimas para luego quitarles sus pertenencias o incluso de sus cuentas bancarias. En 2025, las autoridades han encendido las alertas frente a esta modalidad de hurto, que cada vez deja más víctimas y pérdidas millonarias.
Le puede interesar: Más de 70 policías se tomaron Suba: cayeron cambuches en redada
Van 37 capturados este año en Bogotá por estafas con perfiles falsos
Según la Policía Metropolitana de Bogotá, este año ya han sido capturados 37 delincuentes por hurtos cometidos bajo esta modalidad. Una de las investigaciones más avanzadas permitió identificar a Melissa Porras Domínguez, quien habría utilizado al menos cuatro identidades falsas en aplicaciones como Tinder o redes sociales.
Esta mujer, que operaba bajo nombres como ‘Salomé’, ‘Alejandra’, ‘Gabriela’ y ‘Erika’, está relacionada con 11 casos de estafa y hurto a hombres. La suma total del daño supera los 400 millones de pesos, según confirmó la Fiscalía General de la Nación.
La modalidad era siempre la misma: tras ganarse la confianza de las víctimas y concretar una cita, les suministraba medicamentos psicotrópicos para luego vaciar sus cuentas y llevarse todo objeto de valor.
Melissa Porras ya fue capturada y permanece privada de la libertad en un centro carcelario.
Lea también: Robar carros para pedir plata por el "rescate": conductores de Bogotá están asustados
Claves para no caer en la trampa: lo que aconseja la Secretaría de Seguridad
Ante este panorama, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia entrega una serie de recomendaciones prácticas para protegerse:
- Verificar el perfil de la persona. Si parece modelo de revista, hay razones para desconfiar.
- No enviar dinero bajo ninguna circunstancia.
- Evitar abrir enlaces sospechosos o extraños.
- Nunca compartir fotos íntimas ni información sensible.
- Cuidar los datos personales, como dirección, lugar de trabajo o rutinas diarias.
- Revisar la ortografía del contacto. Si las frases no suenan naturales, puede tratarse de un engaño.
- Si se acuerda un encuentro, tener a la mano un botón de alerta o marcación rápida.
Le puede interesar: Barrio del sur de Bogotá en el que no lo roban: estrategia sirve de ejemplo
Qué hacer si se cae en la estafa o se sospecha de un caso
Cualquier hecho sospechoso o que ponga en peligro la integridad debe ser reportado inmediatamente a la Línea 123. Además, quienes deseen interponer una denuncia o recibir asesoría pueden comunicarse al programa AIDE, llamando al (601) 3779595, ext. 1137. Las autoridades insisten en mantener la precaución y actuar con desconfianza cuando se trata de conocer personas por medios virtuales.