Se envolató la salud de los profes Fundación Santa Fe dejará de atenderlos
Se envolató la salud de los profes Fundación Santa Fe dejará de atenderlos
Colprensa
22 Jul 2025 10:54 AM

Fundación Santa Fe dejará de atender a maestros: esto es lo que deben hacer

Adelaida Beatriz
Vangrieken Epiayu
El contrato con Fiduprevisora finaliza y cientos de docentes quedarían sin atención médica, pero el Gobierno explicó la ruta a seguir.

Cientos de profesores del magisterio en Colombia enfrentan un nuevo dolor de cabeza: la Fundación Santa Fe de Bogotá dejará de prestarles servicios médicos a partir del próximo 31 de julio de 2025, luego de que finalice su contrato con Fiduprevisora, la entidad encargada de administrar los recursos de salud del gremio docente.

Le puede interesar: Ministerio de Educación sigue "negando los 474 cargos de docentes que ya tenían viabilidad financiera": Distrito

La noticia ha encendido las alarmas entre pacientes que ya tenían citas agendadas con la reconocida institución médica. Quienes tengan consultas programadas después del 31 de julio deben comunicarse directamente con la Fundación Santa Fe para saber qué pasos seguir, o dirigirse a su aseguradora para no quedar desamparados.

¿Qué dice el Gobierno sobre la salida de Santa Fe?

Ante la creciente incertidumbre, el ministro de Educación, Daniel Rojas Meellín, se pronunció públicamente en su cuenta de X (antes Twitter), donde pidió claridad a Fiduprevisora sobre el futuro de los maestros en el sistema de salud:

"Solicitar a la @Fiduprevisora, explíquele al magisterio, a sus familias y al país la implementación del nuevo modelo de salud, la ampliación de la red de atención y cómo a partir de la aprobación del tarifario, podrán acceder a las rutas de atención en donde ellos elijan para garantizar el derecho a la salud y la vida."

Lea también: Docentes recibirían menos quincena por marchar: Distrito lo confirmó

El ministro también enfatizó en que los pagos a las IPS se harán sin intermediarios, una de las promesas del nuevo modelo impulsado por el Gobierno Nacional:

"También se debe explicar a los prestadores que hacen parte del registro, cómo se realizarán los pagos a la red sin intermediarios y que en ningún caso se negará la atención a un maestro o sus familias. La vida de los maestros, maestras y sus familias, debe ser la prioridad".

Siga leyendo más: A profesores les llegará más plata: beneficio les arreglará la pensión

¿Se quedarán los maestros sin atención médica?

Aunque la Fundación Santa Fe es una de las instituciones más reconocidas del país, el Gobierno asegura que con el nuevo modelo cualquier IPS puede atender a los maestros, siempre que esté habilitada en la red y reciba directamente los pagos de Fiduprevisora.

No te pierdas: Galán da sorpresa a profesores: garantiza herramientas claves

Así lo explicó el ministro Rojas en declaraciones previas a W Radio:

“Con la implementación del nuevo modelo, cualquier IPS puede atender a los maestros y la Fiduprevisora les girará directamente. No puede haber cancelaciones”.

A pesar de estas afirmaciones, hasta el momento la Fiduprevisora no ha emitido un pronunciamiento oficial frente a la salida de Santa Fe, ni ha aclarado cómo se garantizará la atención de los docentes en transición.

Más noticias: Profesores empezarán a recibir más plata: decreto les aseguraría el sueldo

¿Qué deben hacer los afectados?

Si eres maestro o familiar beneficiario, lo más recomendable es contactar a tu aseguradora cuanto antes, preguntar por las IPS disponibles en la nueva red y verificar si tienes citas pendientes con Santa Fe. También puedes consultar canales oficiales del Ministerio de Educación o la Fiduprevisora para obtener orientación.

La incertidumbre sigue presente, y los docentes esperan respuestas claras para no ver vulnerado su derecho a la salud.