
La Secretaría de Educación de Bogotá informó en rueda de prensa que se empezarán a aplicar descuentos en el salario de los docentes que participaron en manifestaciones convocadas durante el horario escolar. Esta decisión responde al incumplimiento de un acuerdo establecido con la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE), en el que se había pactado que las movilizaciones se realizarían únicamente en contrajornada.
Isabel Segovia, secretaria de Educación del Distrito, explicó que el acuerdo fue firmado el 5 de mayo y que se respetó inicialmente. Sin embargo, en las movilizaciones posteriores, como la del 11 de junio, varios docentes asistieron a las marchas en horarios en los que debían estar cumpliendo con sus responsabilidades.
De interés: Galán entrega colegio en Ciudad Bolívar: le hace competencia a los privados
"Eso se logró hacer en una primera manifestación, pero en la segunda manifestación del 11 de junio ya fueron convocados nuevamente durante la jornada escolar. Aunque es muy loable el tema de la manifestación y de la preocupación que compartimos, también la están convocando en la jornada escolar", declaró Segovia, quien añadió que estos descuentos comenzarán a verse reflejados en las nóminas correspondientes a este mes.
La funcionaria aclaró que los descuentos solo aplicarán a quienes hayan faltado durante el horario escolar, y que los docentes que participaron en las movilizaciones fuera de su jornada no tendrán ningún tipo de sanción. “El docente que sale en contrajornada no tiene absolutamente ningún inconveniente”, afirmó.
Lea también: ¿Colegios pueden exigir uniforme o útiles escolares de marca específica?
¿Cuántos profesores recibirán menos salario?
La secretaria Isabel Segovia señaló que el número de maestros involucrados en estas ausencias es bajo, comparado con el número total de docentes que tiene el Distrito. “Tenemos un reporte de que son menos de 800 docentes los que se están ausentando. Les recuerdo a la ciudadanía que nosotros tenemos 34.000 docentes en el distrito, menos de 800, son muy pocos”, indicó. También mencionó que la Secretaría continuará monitoreando el comportamiento durante la jornada para actualizar la información.
Más noticias: La fórmula secreta con la que están mejorando las escuelas en Cundinamarca
La secretaria reconoció que muchos docentes han actuado con responsabilidad frente a sus compromisos laborales y valoró la actitud del magisterio en general. “Yo creo que el magisterio está entendiendo este mensaje más allá de la discusión sindical. Agradecemos esa conciencia que están teniendo sobre el derecho prevalente de la educación de los niños”, expresó.
Cabe recordar que, en el marco del paro nacional del pasado mes de mayo, el Ministerio de Educación le había pedido a los colegios y docentes evaluar el impacto de las clases perdidas por las movilizaciones, con el fin de recuperar el tiempo del calendario académico y velar por el derecho a la educación.
"El ministerio insta a analizar el nivel de afectación en la prestación del servicio educativo y concertar la recuperación efectiva del tiempo de trabajo académico por los días no laborados por directivos docentes y docentes en los niveles de preescolar, básica y media, que participen total o parcialmente en el cese de actividades en las jornadas de movilización del 28 y 29 de mayo de 2025", sostuvo la entidad en su momento a través de un comunicado.