Manifestación de docentes en contra de los recortes laborales implementados por la Secretaría de Educación
Manifestación de docentes en contra de los recortes laborales implementados por la Secretaría de Educación
RCN Radio - Felipe Lozano Luna
18 Jul 2025 02:59 PM

Ministerio de Educación sigue "negando los 474 cargos de docentes que ya tenían viabilidad financiera": Distrito

Andrés Felipe
Lozano-Luna
El Distrito atribuyó la falta de empleos para las maestras a una supuesta "negligencia" por parte del Ministerio de Educación.

La secretaria de Educación del Distrito, Isabel Segovia, se pronunció frente a la protesta que adelantaron cientos de docentes que denunciaron una masacre laboral. La funcionaria atribuyó la falta de empleos para las maestras a una supuesta "negligencia" por parte del Ministerio de Educación.

Segovia publicó un comunicado en su cuenta de X manifestando que ya se estaban tomando acciones para que las docentes que se consideraran de protección especial pueda enviar los soportes para validar y conformar una lista e ir vinculando según la disponibilidad de vacantes.

Lea: ¿Su hijo es beneficiario? Ya puede reclamar el subsidio de transporte

Ante esto, también aseguró que la falta de acciones en el proceso se debe a un acto de negligencia por parte del Ministerio de Educación.

"Es lamentable que ante esta situación el Ministerio de Educación nos siga negando los 474 cargos de docentes que ya tenían viabilidad financiera", expresó la Secretaria de Educación en su cuenta de X.

En la jornada de este jueves, cientos de profesoras se manifestaron en contra de los recortes laborales implementados por la Secretaría de Educación. Las docentes afirman que se trató de una “masacre laboral” que dejó sin empleo a más de 380 maestras de instituciones públicas.

Más noticias: Galán entrega colegio en Ciudad Bolívar: le hace competencia a los privados

Con sus movilizaciones, exigieron condiciones laborales dignas y el fin de la persecución laboral que, aseguran, están ejerciendo distintas entidades gubernamentales. Así lo expresó Miriam Barrera, vocera de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode): "Fuimos desvinculadas desde el 20 de junio, 383 maestras que hacíamos parte de un convenio entre la Secretaría de Integración Social y la Secretaría de Educación, prestando servicio a niños y niñas de primera infancia. Fuimos retiradas sin justificación ni resolución alguna".

A esta denuncia se sumaron gremios como la Asociación Distrital de Educadores (ADE) que aseguran haber sostenido conversaciones y mesas de trabajo con la Secretaría de Educación, pero consideran que la decisión fue arbitraria.

Lea también: Secretaría de Educación no se quedó callada: apoyó cierre de jardín en San Cristóbal

“La Secretaría se limita a decir que una entidad es libre de reorganizar sus presupuestos y que tiene otras prioridades. No han dado una explicación clara del porqué, y esto es un retroceso”, manifestó Andrés Vallén, secretario general de la ADE.