Estrategia de seguridad en Funza
Nueva estrategia de seguridad en Funza.
Instagram - Alcaldía de Funza
6 Nov 2025 02:53 PM

Funza se libra de los choros: anuncian nueva estrategia de seguridad con drones incluidos

Anthonny José
Galindo Florian
El plan que se implementará en el municipio cuenta con una inversión superior a los $7.000 millones.

La Alcaldía de Funza presentó su nueva estrategia de seguridad y convivencia ciudadana, con la cual se busca fortalecer la tranquilidad de los habitantes a través del trabajo conjunto entre las autoridades locales, la Fuerza Pública y la comunidad. 

El anuncio fue realizado por la alcaldesa Jeimmy Villamil junto a representantes del Ejército Nacional y de la Fuerza Aeroespacial, quienes destacaron la importancia de la cooperación institucional para mantener el orden en el municipio.

“Queremos dejar claro que en Funza los delincuentes no tienen espacio, porque aquí tenemos ojos en cada rincón”, aseguró la alcaldesa Jeimmy Villamil, al resaltar que la estrategia combina tecnología y presencia permanente en las calles. 

De interés: Padres en Funza se ahorran la niñera: abren matrículas en jardines del 2026

Durante el evento, también se hizo entrega de vehículos, equipos tecnológicos y otros elementos logísticos para fortalecer el trabajo de las autoridades de seguridad.

Funza tendrá un Comando Inteligente que vigila 24/7

La base de esta nueva estrategia es el Comando Inteligente de Seguridad 24/7, una plataforma que articula al Centro de Monitoreo y Control (CEO), la Secretaría de Seguridad, los gestores de convivencia y los frentes locales de seguridad. Con una inversión superior a los $7.000 millones, el sistema fue modernizado con 149 cámaras de seguridad, diez dispositivos de reconocimiento automático de placas, dos drones con transmisión en tiempo real y un equipo de 46 operadores que supervisan las cámaras día y noche.

Además, el municipio puso en marcha un Observatorio del Delito, encargado de analizar patrones de criminalidad y prevenir incidentes mediante el uso de datos e inteligencia tecnológica. Según explicó la alcaldía, este componente permitirá tomar decisiones más rápidas y efectivas frente a los desafíos de seguridad que enfrenta el territorio.

Más noticias: Secretario de Seguridad condenó agresiones en la UPI La Rioja

La estrategia también se apoya en los habitantes, con la activación de más de 2.000 alarmas conectadas a una aplicación móvil y 3.000 usuarios que participan en los frentes de seguridad. “Esto representa el respaldo y la confianza de la ciudadanía en nuestras labores. Todos nos beneficiamos de este trabajo coordinado”, expresó un miembro de las Fuerzas Militares.

Gestores de convivencia darán apoyo a la Fuerza Pública

Otro de los pilares del programa es la creación de un equipo de 24 gestores de convivencia ciudadana, que trabajarán en turnos permanentes. Estos funcionarios recorrerán los barrios en motocicletas, identificados y disponibles para atender conflictos, orientar a la comunidad y promover la cultura del respeto.

De interés: Claudia López pondría a los más pudientes a dar contribución para seguridad

La alcaldesa Villamil subrayó que este componente busca prevenir situaciones de violencia y fortalecer la confianza entre la ciudadanía y las autoridades. “Esto es trabajar en equipo. Estamos dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias para proteger a los funzanos”, afirmó.

La Alcaldía Municipal también hizo una entrega simbólica de vehículos y herramientas a la Policía Nacional, al Ejército y a la Fuerza Aeroespacial, con el propósito de mejorar su capacidad de respuesta y patrullaje.

Fuente
Alerta Bogotá