Claudia López, en Alerta Bogotá
Claudia López, en Alerta Bogotá
Foto: Pacho Alerta
30 Oct 2025 05:53 PM

Claudia López pondría a los 5.000 más pudientes de Colombia a pagar "contribución" para mejorar seguridad

Miguel Andrés
Galvis
Esta es una de las propuestas ce la hoy precandidata presidencial para la campaña del 2026.

La exalcaldesa de Bogotá Claudia López habló en entrevista con Alerta Bogotá sobre su candidatura presidencial por firmas y aseguró que buscará liderar un cambio enfocado en mejorar la seguridad, la salud y las oportunidades educativas en el país.

Lea también: Galán mantiene restricciones a moteros y recuerda caóticas rodadas de Halloween: "Momentos de miedo para muchos"

Cuando Pacho Alerta le preguntó si llamarla exalcaldesa su respuesta fue contundente: “Candidata, Pachito. Candidata. Quiero agradecerle a toda la gente de Bogotá, de Colombia. Yo ya he recorrido prácticamente todo el país”, expresó, destacando que ha visitado más de 200 municipios y recogido cerca de 850.000 firmas. Según dijo, espera completar más de un millón para formalizar su inscripción.

Claudia López propone una fiscalía antimafia y una contribución de seguridad

Durante la conversación, López sostuvo que uno de los principales problemas del país es la seguridad y criticó el manejo actual de la política de paz. “Lo de la paz total ha sido de verdad un desastre. Ha dejado que los ilegales se crezcan, que recluten más gente, que pongan bombas en Cali”, afirmó.

Propuso la creación de una Fiscalía Antimafia con un modelo similar al italiano. “A la mafia hay que enfrentarla, tener fuerza pública, tener tecnología, meterlos a la cárcel y decirles: ‘No van a volver a ver la luz del día hasta que no entreguen las armas y la plata’”, explicó. También señaló que el país tiene actualmente “75.000 soldados menos que hace 15 años”, lo que, a su juicio, ha debilitado la capacidad de respuesta ante el crimen organizado.

Planteó además una contribución especial de seguridad dirigida a los colombianos con mayores recursos. “Los 5.000 más pudientes de Colombia van a volver a pagar el año entrante una contribución de seguridad para poder tener más policía, más ejército, más tecnología, más cárceles y una fiscalía antimafia”, dijo. Según explicó, la medida buscaría financiar el fortalecimiento de la fuerza pública sin afectar con nuevos impuestos a las familias ni a los pequeños comerciantes.

Sobre la gestión en las ciudades, sostuvo que se requiere “invertir en seguridad y construir sobre lo construido”. Recordó que como alcaldesa de Bogotá “pagó con recursos de los bogotanos que nos dieran más policía” y defendió la continuidad de las obras públicas que dejó en marcha durante su administración.

Salud, educación y oportunidades sociales: los otros ejes de su propuesta

La exmandataria capitalina afirmó que otro de los temas que más preocupa a los ciudadanos es la crisis en el sistema de salud. “En toda Colombia hay dos cosas que van muy mal: la seguridad y la salud. Y vamos a llegar a arreglar eso”, aseguró.

Recordó la experiencia de Bogotá durante la pandemia, cuando su administración unificó precios hospitalarios y controló la asignación de camas. “Logramos unificar los precios, hacer interventoría y asignarle la cama al que primero la necesitara”, señaló, agregando que “ahora ni le dan citas a la gente, ni entregan medicamentos”.

En materia social, López dijo que impulsará un programa de un millón de becas de jóvenes a la universidad, junto con la creación de 1.000 manzanas del cuidado en municipios de todo el país. “Las mujeres necesitan saber que pueden dejar a sus hijos y adultos mayores al cuidado de alguien para poder estudiar, trabajar y salir adelante”, explicó.

Vea después: “El chivo expiatorio es Colombia": Roy Barreras, sobre represalias de Trump contra Petro

También propuso entregar 600.000 subsidios de vivienda y retomar políticas de apoyo a las microempresas. “Hacer vivienda es una bendición porque genera empleo y ayuda a cumplir el sueño de toda familia de tener casa propia”, señaló.

Frente al ejercicio del poder, afirmó que su prioridad será “gobernar con cero corrupción”. “Yo manejé la chequera más grande del país, la de Bogotá, y no tengo un solo escándalo de corrupción”, dijo. Aseguró que seguirá defendiendo la ejecución de las obras que dejó en curso: “Dejé 185 obras contratadas, muchas se han terminado y eso es lo que debe hacerse: construir sobre lo construido”.

Finalmente, al referirse a su recorrido por el país, resaltó la respuesta ciudadana. “He pasado por más de 200 municipios, por 11 bloqueos, en moto, en bicicleta y en lancha. La gente lo que pide es que arreglen la seguridad, la salud y que les dejen trabajar”, concluyó.

Fuente
Alerta Bogotá