Galán elimina carril en vía clave de Bogotá: a conductores les tocó guardar el carro
Galán elimina carril en vía clave de Bogotá: a conductores les tocó guardar el carro
Composición: Colprensa
15 Mayo 2025 11:37 AM

Galán elimina carril en vía clave de Bogotá: a conductores les tocó guardar el carro

Flor Angie
Baena
En una entrevista en Alerta Bogotá 104.4 FM, Edgar Galeano, instructor en plan estratégico de seguridad vial, habló sobre la medida.

Desde junio, la carrera séptima en Bogotá contará con un carril exclusivo para transporte público. Esta medida se suma a las implementadas previamente en la carrera 13 y la autopista Sur. Así lo informó Edgar Galeano, instructor en plan estratégico de seguridad vial, en entrevista para Alerta Bogotá 104.4 FM.

Según Galeano, estos carriles exclusivos hacen parte de un plan de movilidad adoptado desde 2006, en respuesta al aumento del parque automotor en la ciudad. Indicó que la medida busca mejorar la eficiencia del transporte público colectivo, en medio de una infraestructura urbana que enfrenta presiones crecientes por la congestión y las obras viales.

Leer más: TransMilenio recibiría millonaria suma: usuarios ya no irán como salchichas

Galán elimina carril en vía clave de Bogotá: a conductores les tocó guardar el carro

La implementación se acompañará de una fase pedagógica previa a las sanciones. A partir de junio, los vehículos particulares y motocicletas que circulen por el carril exclusivo serán objeto de comparendos. En esta primera etapa, se busca que todos los actores viales conozcan las nuevas disposiciones y los límites de uso de los corredores.

Taxis: circulación limitada en el nuevo carril

Frente a la inquietud sobre el uso de estos carriles por parte de los taxis, Galeano explicó que estos vehículos podrán detenerse en el carril exclusivo únicamente para recoger o dejar pasajeros, pero no podrán transitar por él de manera continua. Esta excepción estará sujeta a condiciones específicas que serán establecidas por la Secretaría de Movilidad.

De acuerdo con el funcionario, esta decisión se basa en la necesidad de ordenar las detenciones de taxis, las cuales, en muchos casos, se realizan en intersecciones o esquinas que dificultan la visibilidad y fluidez del tráfico. Por ello, se proyecta establecer zonas designadas para ascenso y descenso de pasajeros, aunque estas aún se encuentran en etapa de estudio.

Vea también: Avenida Guayacanes sin control: un habitante de calle hace el trabajo de tránsito

Mientras tanto, los conductores de taxi podrán detenerse en los puntos donde sea posible orillarse, hasta que se implemente la señalización correspondiente. La restricción busca evitar represamientos y garantizar el desplazamiento continuo de los buses del SITP por el carril derecho.

Reglamentación y alcances de la medida

La normativa que sustenta esta medida corresponde a la Ley 769 de 2002, Código Nacional de Tránsito, que indica que el adelantamiento debe realizarse exclusivamente por el carril izquierdo. En consecuencia, los buses que encuentren un vehículo detenido en el carril exclusivo podrán utilizar el carril contiguo solo para adelantar, más no para circular permanentemente.

En cuanto a los vehículos particulares, no podrán utilizar el carril exclusivo ni siquiera para maniobras de adelantamiento, lo que ha generado críticas entre ciudadanos que perciben un trato desigual frente al transporte público. Sin embargo, Galeano subrayó que las normas buscan optimizar el flujo del transporte colectivo y que todos los usuarios deben acatar las disposiciones vigentes.

Le puede interesar: Galán da sorpresa a profesores: garantiza herramientas claves

Hasta el momento, la Secretaría de Movilidad no ha definido la fecha exacta de instalación de los paraderos para taxis, ni ha emitido lineamientos sobre las condiciones específicas de uso de los puntos de ascenso y descenso. Mientras tanto, las autoridades piden a los conductores y peatones actuar con lo que denominaron “inteligencia vial” para evitar sanciones e incidentes.

La implementación de estos carriles es parte de una estrategia más amplia para mejorar la movilidad en Bogotá, especialmente en corredores estratégicos afectados por la alta congestión y el aumento sostenido de vehículos en circulación.

Fuente
Sistema Integrado Digital