
En Colombia, depositar residuos en áreas no autorizadas constituye una infracción al Código Nacional de Policía y Convivencia (Ley 1801 de 2016).
¿De cuánto es la multa por botar basura a la calle?
Esta conducta se clasifica como un comportamiento contrario al cuidado e integridad del espacio público, según el artículo 111. La sanción correspondiente es una multa tipo 3, equivalente a 16 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), lo que para 2025 representa aproximadamente $640.000 COP. Además, el infractor puede ser requerido para asistir a actividades pedagógicas relacionadas con la gestión de residuos.
Leer más: Bogotá y Soacha sin agua del 12 al 16 de mayo: localidades y horarios
La imposición de estas sanciones está a cargo de la Policía Nacional, inspectores de policía y funcionarios de las alcaldías locales. Estos pueden registrar la conducta en el sistema de información y emitir el comparendo correspondiente. El proceso incluye componentes educativos y puede acarrear consecuencias adicionales si no se cumplen las disposiciones establecidas.
Acciones distritales frente a la acumulación de residuos en Bogotá
En Bogotá, la administración distrital ha implementado medidas para abordar esta problemática. El alcalde Carlos Fernando Galán ha señalado que la acumulación de residuos en las calles contribuye a obstrucciones en los sistemas de drenaje, lo que ha generado inundaciones en diferentes sectores de la ciudad. Durante las lluvias del 29 de marzo de 2025, se identificó que la presencia de basura en los sumideros fue una de las principales causas de las emergencias presentadas.
El alcalde Galán ha enfatizado la necesidad de modificar hábitos ciudadanos para mejorar la gestión de residuos y prevenir futuras contingencias. Además, ha destacado la importancia de no entregar desechos a personas no autorizadas, ya que estos pueden terminar en lugares inapropiados como humedales, afectando los ecosistemas locales.
Vea también: Defensoría le canta la tabla al Distrito por estigmatizar a indígenas
Las autoridades distritales continúan trabajando en la identificación y atención de puntos críticos de acumulación de basura, promoviendo la participación ciudadana en la denuncia de estas situaciones a través de canales oficiales como la Línea 123 y la aplicación SIGAB. Estas acciones buscan fortalecer la cultura ciudadana y garantizar el adecuado manejo de los residuos en la ciudad.