
La Defensoría del Pueblo rechazó recientemente las declaraciones del secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, quien cuestionó si el pueblo Emberá estaría “reclutando” menores de edad en la Guardia Indígena.
El organismo calificó como inaceptable esta asociación entre una organización legítima de los pueblos indígenas y grupos armados ilegales.
La entidad recordó que la Guardia Indígena no constituye un cuerpo armado ni actúa de manera ilegal, sino que representa una forma legítima de organización reconocida por la Constitución Política de Colombia y el derecho internacional.
Lea también: Alcaldía de Galán se para duro por los niños indígenas: interpuso denuncia
Según la Defensoría, estas declaraciones desconocieron el marco jurídico que protege la autonomía de los pueblos indígenas y alimentaron estigmas que vulneran su dignidad colectiva.
En la noche del día anterior, se logró un acuerdo entre las autoridades nacionales, distritales y líderes Emberá que permanecían en las inmediaciones del Parque Nacional.
El proceso contó con el acompañamiento permanente de la Defensoría del Pueblo, que celebró la articulación entre las instituciones para proteger los derechos de las comunidades indígenas y de los habitantes de la ciudad.
La Defensoría reiteró que el pueblo Emberá ha sido víctima del conflicto armado y del desplazamiento forzado, condiciones que han generado una alta vulnerabilidad, con riesgos de exterminio físico y cultural.
El organismo instó a las autoridades a reconocer a los miembros de estas comunidades como ciudadanos plenos, con derecho a circular libremente por el país, a habitar la ciudad y a retornar dignamente a sus territorios si así lo deciden.
Frente a los recientes hechos en Bogotá, la entidad expresó su preocupación por la presencia de niños, niñas y adolescentes en contextos de confrontación.
Le puede interesar: Parque Nacional vuelve a la normalidad: Distrito convenció a los Emberá de regresar a albergue
Aunque defendió la autonomía de los pueblos indígenas, aclaró que esta no autoriza la instrumentalización de menores en manifestaciones ni en otros escenarios que puedan poner en riesgo su integridad.
Finalmente, la Defensoría instó a los líderes Emberá y a las autoridades responsables a proteger el interés superior de la niñez.
Exhortó también al Gobierno Nacional y distrital a coordinar de manera urgente los procesos de retorno y reubicación de las comunidades Emberá, bajo condiciones de seguridad, voluntariedad y dignidad.