Robledo envía condolencias y reitera que Colombia debe acabar con la violencia política
Robledo envía condolencias y reitera que Colombia debe acabar con la violencia política
Tomado del Instagram de Jorge Enrique Robledo
11 Ago 2025 08:54 AM

Jorge Enrique Robledo reaccionó a la muerte de Miguel Uribe: "60 años de violencia estéril"

Adelaida Beatriz
Vangrieken Epiayu
Robledo envía condolencias y reitera que Colombia debe acabar con la violencia política.

En la madrugada del 11 de agosto de 2025, se confirmó el fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, tras permanecer más de dos meses en la Clínica Fundación Santa Fe de Bogotá. Uribe había resultado gravemente herido en un atentado a inicios de junio, lo que le provocó complicaciones neurológicas que finalmente no logró superar.

Le puede interesar: Murió Miguel Uribe Turbay tras luchar por su vida por más de dos meses

La noticia generó múltiples reacciones en el ámbito político y social del país, que fueron recogidas por la emisora Alerta Bogotá 104.4 FM durante sus emisiones matinales.

Jorge Robledo envía condolencias y llama a la reflexión

En entrevista con la emisora, el exsenador y precandidato presidencial Jorge Robledo transmitió sus condolencias a la familia, amigos y copartidarios de Miguel Uribe Turbay. Señaló que este hecho forma parte de un fenómeno de violencia política que Colombia ha experimentado durante más de seis décadas, y que ha dejado un saldo de asesinatos, heridos, viudas y huérfanos sin que se logre resolver el problema de fondo.

Lea también: Clínica Santa Fe confirmó la muerte de Miguel Uribe Turbay: "Triste desenlace"

Robledo expresó que este momento debería servir para que quienes recurren a la violencia con fines políticos renuncien a esa práctica. Advirtió que el lenguaje violento en el discurso público también contribuye a perpetuar estos escenarios y planteó que el debate democrático debe darse sin exclusiones ni agresiones.

Sobre el papel de Uribe en la política, Robledo indicó que su juventud y su proyección lo convertían en un representante de las nuevas generaciones dentro de su partido, y lamentó que un hecho violento truncara su carrera y su derecho a participar en la vida democrática.

No te pierdas de leer: Hermana de Miguel Uribe rompe el silencio: “Dile a mi mamá que la amo”

Crítica al papel del Estado frente a la violencia

El exsenador también analizó las causas estructurales de la persistencia de la violencia política en Colombia. Consideró que existe una incapacidad histórica del Estado para establecer el monopolio legítimo de las armas y garantizar la seguridad de sus ciudadanos. Atribuyó esta situación tanto a la extensión y complejidad del territorio como a deficiencias en la acción gubernamental durante las últimas seis décadas.

Robledo insistió en que ninguna forma de violencia es justificable, y que debe promoverse un debate político libre de agresiones físicas y verbales, con argumentos y propuestas, evitando el uso de redes sociales para incitar o propagar confrontaciones.

Lea más: Esposa de Miguel Uribe se despide: "Tendremos nuestra segunda oportunidad"

Recuerdo personal de Miguel Uribe

En otro segmento del programa, el periodista Pacho Alerta recordó una entrevista realizada a Miguel Uribe Turbay en su canal de YouTube Parlando con Pacho Alerta. En ese espacio, el entonces senador relató una experiencia de su infancia que marcó su vida: durante su primer día de clases en kínder, se presentó ante sus compañeros diciendo que no tenía mamá, tras el secuestro y posterior fallecimiento de Diana Turbay, su madre.

Más noticias: Iván Duque dice que a Miguel Uribe lo mató el narcoterrorismo: "No tengo la menor duda"

Uribe explicó que, aunque en ese momento no comprendía completamente lo ocurrido, con los años entendió el impacto emocional de esa pérdida. Narró que uno de sus compañeros de clase le ofreció 'prestarle' a su madre, un gesto que recordó como significativo pero también doloroso.

Este testimonio, compartido en la emisora, permitió mostrar una faceta personal y humana de Uribe, más allá de su trayectoria política, en un momento en el que el país analiza las implicaciones y consecuencias de la violencia que lo llevó a la muerte.

Fuente
Alerta Bogotá