Cupos para colegios - Galán - Gratis
Jornada escolar no se afecta: estudiantes tendrán que reponer clases
Composición
7 Mayo 2025 08:07 AM

Jornada escolar no se afecta: estudiantes tendrán que reponer clases

Cristhiam
Martínez Murcia
Esto permitirá a los estudiantes retomar los contenidos aplazados y mantener el ritmo académico.

La Secretaría de Educación de Bogotá, liderada por Isabel Segovia, anunció que los estudiantes capitalinos no verán afectada su jornada escolar tras las recientes movilizaciones docentes realizadas en marzo y abril. La funcionaria dio a conocer, a través de sus redes sociales, los acuerdos alcanzados en una mesa de trabajo con la Asociación Distrital de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación (ADE), en la que se reafirmó el compromiso con el derecho a la educación de calidad.

“Seguiremos fortaleciendo el diálogo social, siempre con los estudiantes en el centro. La educación de calidad es una construcción colectiva”, afirmó Segovia. En ese sentido, se acordó que las clases no dictadas durante las protestas serán repuestas, garantizando así que los contenidos académicos sean cubiertos sin afectar el calendario escolar oficial.

Le puede interesar: Distrito lanza convocatoria para jóvenes con apoyo de más de $1 millón: así puede aplicar

Acuerdos entre ADE y la Secretaría de Educación

Durante la reunión sostenida el pasado 5 de mayo, ambas partes coincidieron en que el derecho a la protesta debe coexistir con el derecho prevalente de niños y niñas a recibir educación. Por lo tanto, se estableció que las futuras movilizaciones deberán tener en cuenta la jornada escolar, evitando interrupciones que perjudiquen el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Asimismo, se acordó que las actividades académicas perdidas a causa de las manifestaciones realizadas en los meses de marzo y abril serán reprogramadas. Esto permitirá a los estudiantes retomar los contenidos aplazados y mantener el ritmo académico. La Secretaría de Educación reafirmó su compromiso con el cumplimiento de estos acuerdos, y expresó su confianza en que la organización sindical actuará de la misma manera.

Le puede interesar: Ya podrá estudiar: así puede postularse a las becas de educación superior por parte del Distrito

Un pacto por la educación de calidad

La titular del despacho educativo capitalino aprovechó la ocasión para hacer un llamado a toda la comunidad educativa, incluidos rectores, docentes, padres y madres de familia y a la sociedad en general, para que se sumen a un gran pacto por el respeto y la calidad del tiempo de los estudiantes en el aula.

“Solo así la educación será un motor real de la transformación social que requiere nuestra ciudad y nuestro país”, recalcó Segovia. El mensaje es claro: Bogotá defiende la educación pública como derecho fundamental y seguirá apostando por el diálogo como herramienta para construir soluciones duraderas con la participación de todos los actores educativos.

Con este nuevo paso, la capital da una señal positiva de que es posible conciliar los derechos laborales y sindicales con el derecho superior de los menores a una educación estable, continua y de calidad.

Fuente
Alerta Bogotá