Justicia sin excepciones el derecho no será solo para unos pocos
Justicia sin excepciones el derecho no será solo para unos pocos
Cortesía
29 Jul 2025 11:16 AM

Justicia sin excepciones: el derecho no será solo para unos pocos

Cristhiam
Martínez Murcia
“Justicia sin Excepciones” reúne voces que exigen a las empresas respeto por los derechos humanos y acceso igualitario a la justicia.

Este 29 y 30 de julio de 2025, el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación en Bogotá será escenario del encuentro nacional “Justicia sin Excepciones”, una jornada de reflexión centrada en los derechos humanos, las empresas y el acceso a la justicia en Colombia. La actividad reunirá a defensoras y defensores de todo el país y es organizada por las plataformas SIEMBRA, Cinep/PPP, CAJAR y CODACOP.

Le puede interesar: Juez había dejado en libertad al coautor del atentado contra Miguel Uribe

Empresas y derechos humanos: una deuda histórica

El foro busca ser un espacio para denunciar y discutir el papel que han jugado diversas empresas transnacionales en violaciones de derechos humanos, así como las barreras que enfrentan las comunidades afectadas para acceder a la justicia. El encuentro también apunta a proponer marcos regulatorios sólidos que obliguen al respeto de los derechos humanos y ambientales, especialmente en contextos de explotación económica o extractivismo.

El evento abrirá con la intervención del sociólogo Hernán Darío Correa, quien abordará la situación actual de los derechos humanos en Colombia y el rol que desempeñan los actores empresariales en ese escenario. Posteriormente, se desarrollarán dos conversatorios: uno centrado en acuerdos comerciales, lavado de marca y cierres mineros, y otro sobre la relación entre conflicto armado, empresas y justicia.

Diálogo, memoria y propuestas de transformación

Durante las dos jornadas se conformarán mesas de trabajo para profundizar en conceptos clave como impunidad, justicia, reparación integral, derechos ambientales, rol del Estado y el deber empresarial. Estas discusiones permitirán construir una agenda común frente a la necesidad de acciones concretas que protejan a las comunidades vulnerables.

El 30 de julio será instalada la Galería de la Memoria con una línea de tiempo titulada: “Un siglo de impunidad, un siglo de resistencia”. Esta muestra documenta casos de violaciones a los derechos humanos cometidas por empresas desde 1903 hasta la actualidad. Al cierre del evento, se presentarán las conclusiones derivadas de las mesas de trabajo, con énfasis en la memoria, la transformación cultural y los aprendizajes compartidos por los territorios afectados.

Le puede interesar: Abogado de Epa Colombia pierde la batalla: juez acabó con su ilusión

Hacia una justicia sin privilegios

“Justicia sin Excepciones” se proyecta como un paso fundamental hacia una justicia inclusiva, en la que ninguna empresa, por grande o poderosa que sea, esté por encima del respeto a los derechos humanos. Las voces reunidas en este encuentro recuerdan que en Colombia la justicia no puede ser solo para unos pocos. El acceso a ella debe ser garantizado para todos los ciudadanos, sin distinción.