
La Plaza La Santamaría, construida en 1931 como plaza de toros, es hoy un ícono arquitectónico y cultural de Bogotá.
Con capacidad para 14.500 personas y una imponente fachada de estilo Neomudéjar, diseñada por el arquitecto español Santiago de la Mora, este recinto fue declarado Monumento Nacional en 1948.
Lea también: Billar del bueno en Bogotá: así será el Grand Prix del Festival de Verano
Su estructura de ladrillo y su diseño ornamental la han convertido en un punto de referencia para el arte y la cultura en la capital.
En los últimos años, este espacio ha evolucionado hacia un uso más inclusivo. Actualmente, funciona como un centro cultural donde se presentan espectáculos artísticos, se hacen actividades comunitarias y se promueven prácticas deportivas.
Incluso se ha adecuado su superficie con arena para instalar playas infantiles, lo que refuerza su carácter de espacio público multifuncional.
La Santamaría se ubica estratégicamente en el Centro Internacional de Bogotá, cerca de lugares emblemáticos como el Planetario y las Torres del Parque. Es de fácil acceso por TransMilenio, con descenso en la estación Museo Nacional, o a pie desde la estación temporal calle 34.
Un festival que convierte a Bogotá en una ciudad que juega
La edición número 28 del Festival de Verano de Bogotá se celebrará durante todo el mes de agosto de 2025, con una semana central entre el 2 y el 10 de agosto.
Este evento, liderado por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), busca fortalecer la relación entre cultura, deporte y bienestar ciudadano bajo el lema "Una ciudad que juega es una ciudad feliz".
El festival ofrecerá más de 70 actividades gratuitas en parques, coliseos, escenarios deportivos y barrios de las 20 localidades. Además, contará con la República Popular China como país invitado, lo que permitirá un intercambio cultural con eventos como la Noche China y un Festival Gastronómico que destacará los sabores tradicionales de ese país.
De igual forma, se han habilitado espacios para mascotas, muestras culturales, actividades de bienestar y programación para todos los grupos etarios.
De interés: Villa Peluda en Bogotá: así se gozarán el Festival de Verano las mascotas
¿Cuándo será el Torneo Internacional de Balonmano Playa en la Plaza La Santamaría?
Del 8 al 10 de agosto de 2025, La Plaza La Santamaría abrirá sus puertas al Torneo Internacional de Balonmano Playa, una competencia de alto nivel que reunirá a más de 120 deportistas nacionales e internacionales.
Las jornadas se desarrollarán entre las 10:00 a. m. y las 6:00 p. m., con acceso libre para todo el público.
Durante tres días, el emblemático escenario se transformará en una cancha de arena para exhibir el talento, la agilidad y la estrategia de los mejores equipos de esta disciplina.
El evento ofrecerá partidos de competencia e incluirá un componente pedagógico: estudiantes de colegios públicos asistirán a actividades formativas diseñadas para incentivar el interés por el balonmano playa y detectar nuevos talentos.
Este torneo forma parte de la ruta de preparación del Equipo Bogotá hacia los Juegos Nacionales de Mar y Playa 2026, reforzando el compromiso de la ciudad con el desarrollo del deporte de alto rendimiento y la formación de futuras generaciones de atletas.
En otras noticias: El canotaje se toma el Simón Bolívar en el Festival de Verano 2025
La Santamaría, un símbolo de transformación cultural y deportiva
La realización del Torneo Internacional de Balonmano Playa en este recinto evidencia la transformación progresiva de La Santamaría, un lugar que ha dejado atrás su pasado taurino para convertirse en epicentro de la vida ciudadana, el deporte y la cultura.
La reconversión del espacio simboliza una apuesta decidida por la inclusión, el bienestar y la resignificación del patrimonio urbano.
"El objetivo es que este lugar no sea recordado por lo que fue, sino por lo que está construyendo junto a los bogotanos y bogotanas”, afirmó Daniel García Cañón, director del IDRD. En sus palabras, se resume el nuevo espíritu de La Santamaría: un espacio vivo que promueve el encuentro, el respeto por la diversidad y el fortalecimiento del tejido social a través del deporte.
Con esta iniciativa, el IDRD impulsa el acceso democrático a la recreación y descentraliza las actividades del Festival de Verano, llevando propuestas innovadoras a distintos escenarios de la ciudad.