Carros clásicos se toman las calles de Bogotá: rutas, horarios y recomendaciones
Carros clásicos se toman las calles de Bogotá: rutas, horarios y recomendaciones
Collage Alerta Bogotá - Colprensa.
21 Ago 2025 02:52 PM

Carros clásicos se toman las calles de Bogotá: rutas, horarios y recomendaciones

July
Morales
Más de 300 vehículos antiguos y clásicos rodarán por la capital. Un evento que no se puede perder.

Bogotá se prepara para cerrar con broche de oro el Festival de Verano 2025, un evento que ofreció más de 100 actividades para toda la familia, incluyendo a los amigos de cuatro patas.

Entre las experiencias destacadas se encuentran la ciclorruta de 17 horas, los diferentes retos rodantes, las villas interactivas y la tradicional Subida a Monserrate, que permitieron a bogotanos y visitantes disfrutar de la ciudad de manera segura y entretenida.

Lea también: A correr sin rendirse: la sorpresa del IDRD para los amantes del running

Uno de los eventos más esperados para finalizar el festival es el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos de Bogotá, que este año promete sorprender con más de 300 vehículos históricos, rutas emblemáticas y actividades gratuitas para todos los públicos.

Carros clásicos se toman las calles de Bogotá: rutas, horarios y recomendaciones
Carros clásicos se toman las calles de Bogotá: rutas, horarios y recomendaciones
Colprensa.

¿Cuándo y dónde será el Desfile de Autos Antiguos en Bogotá?

El desfile será este sábado 23 de agosto, iniciando a las 9:00 a.m., con partida desde el Movistar Arena.

La ruta tendrá un recorrido de 16,3 kilómetros, que incluye la calle 53, la carrera Séptima, la calle 94 y la avenida NQS, para regresar al punto de inicio.

Esta ruta permitirá a los asistentes revivir la historia automotriz y urbana de Bogotá mientras disfrutan de un recorrido seguro y accesible.

De interés: "Bogotá está en obra": IDU se le para duro a los contratistas incumplidos

¿Qué autos y delegaciones participarán en el desfile?

Se espera la participación de más de 300 autos de colección, algunos con más de 90 años de historia, provenientes de 11 ciudades de Colombia.

El desfile se ha consolidado como uno de los más importantes de América Latina, con una asistencia estimada de más de 100.000 personas y un impacto económico cercano a $4.000 millones, beneficiando sectores como transporte, gastronomía, alojamiento y comercio.

Entre los vehículos más destacados se encuentran:

  • Carro de bomberos clásico (1928): símbolo del ingenio mecánico y del espíritu heroico.
  • Ford Sedan (1932): emblema de elegancia y resiliencia.
  • Packard (1939): lujo y distinción histórica.
  • DeSoto Convertible (1947): ícono del glamour de la posguerra.
  • Renault Floride (1963): elegancia europea popularizada por Sophia Loren.
  • Cadillac (1955): clásico americano ligado a figuras legendarias.
  • Chevrolet ChevyVan (década de 1980): referente de aventuras y camaradería.
  • Volkswagen Beetle “Cupido motorizado”: protagonista de historias románticas.

En otras noticias: Tren de Zipaquirá reporta importante avance: anuncian convenio que garantiza recursos

Carros clásicos se toman las calles de Bogotá: rutas, horarios y recomendaciones
Carros clásicos se toman las calles de Bogotá: rutas, horarios y recomendaciones
Instituto Distrital de Turismo.

¿Cómo llegar y movilidad durante el desfile?

Se sugiere utilizar TransMilenio, SITP o bicicletas públicas para acercarse a los puntos del recorrido.

La calle 53, carrera Séptima, calle 94 y avenida NQS tendrán restricciones de tráfico temporal, por lo que se recomienda planificar rutas alternas.

Los sectores cercanos al Movistar Arena contarán con personal de apoyo y señalización para peatones, garantizando seguridad y orden durante todo el evento.

Actividades paralelas y gratuitas en el desfile 

El desfile no solo exhibirá autos históricos, sino que incluirá:

  • Exhibiciones culturales y fotográficas: relacionadas con la historia del automóvil en Bogotá.
  • Espacios interactivos para niños: juegos y talleres gratuitos.
  • Puntos gastronómicos móviles: con opciones locales para todos los asistentes.
  • Conciertos cortos y presentaciones artísticas: que acompañan la ruta del desfile.

Estas actividades buscan que la experiencia sea integral, educativa y divertida, destacando la importancia del patrimonio cultural rodante y su relación con la historia de la capital.

Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo (IDT), explicó:

"Este desfile es más que una exhibición de motores y carrocerías impecables; es un viaje en el tiempo que conecta generaciones y que nos recuerda que el turismo también se construye con memoria, pasión y comunidad. Eventos como este fortalecen nuestra cadena turística, dinamizan la economía y proyectan a Bogotá como un destino que sorprende y enamora a través de experiencias únicas".

Mauricio Varela, presidente del Club de Automóviles Antiguos y Clásicos de Colombia (CAVA), añadió:

"Por donde pasa un auto clásico, siempre habrá una sonrisa. Este evento es una oportunidad única para revivir la historia de la ciudad a través de los vehículos que marcaron cada época".

Fuente
Alerta Bogotá.