
Menor de edad que disparó a Miguel Uribe Turbay no iría a la cárcel: esto dijo la Fiscalía
En rueda de prensa este lunes, la Fiscalía General de la Nación entregó detalles sobre el avance de la investigación y las medidas adoptadas para garantizar los derechos del menor de 14 años detenido como presunto autor material del ataque.
El atentado ocurrió en un mitin político. Una rápida reacción de seguridad permitió la captura de un menor de 14 años, señalado de haber usado un arma tipo Glock para perpetrar el ataque
Ver también: Fiscalía revela avances clave en investigación del atentado contra Miguel Uribe Turbay
¿Qué se sabe sobre el menor de edad que atentó contra Miguel Uribe Turbay?
La Fiscalía informó que el menor detenido es huérfano de madre y que presuntamente su padre se encuentra en Ucrania, sin que hasta el momento se haya logrado establecer contacto con él. No obstante, se ha hablado con la familia más cercana con la que el menor convive y vive, para recabar información relevante.
El menor no tiene antecedentes criminales, pero las investigaciones apuntan a que pudo haber sido contactado por una red ilegal de sicariato para ejecutar el atentado. La fiscal Luz Adriana Camargo detalló que se han realizado 23 entrevistas con testigos y familiares, reforzando las medidas de seguridad para proteger a quienes colaboran con la investigación.
Además, la herida en la pierna del menor está siendo objeto de análisis mediante un examen de trayectoria balística, lo que contribuirá a esclarecer las circunstancias del enfrentamiento que terminó con su captura. La Fiscalía continúa con la recolección de pruebas y testimonios para desarticular la red criminal detrás del ataque.
Más noticias: Denuncia revela que Miguel Uribe ya había pedido reforzar su seguridad y la UNP se lo negó
“El menor recibió en el mismo lugar de los hechos un disparo en una pierna que tenía por propósito evitar su huida [...], esta mañana fue intervenido quirúrgicamente y no se inició interrogatorio con él porque no estaba en condiciones para hacerlo.", indicó la fiscal Luz Adriana Camargo.
La Fiscalía también ha reforzado la protección a la familia del menor y a los testigos clave, en línea con lo dispuesto por la Ley 975 de 2005 y sus decretos reglamentarios, que facultan a la entidad a adoptar medidas urgentes e inmediatas para salvaguardar la integridad de víctimas y testigos en casos de alto riesgo.
Ver también: Tercer parte médico sobre el estado de salud de Miguel Uribe Turbay
Medidas de protección y custodia del menor
En cumplimiento de la legislación nacional y los compromisos internacionales, la Fiscalía ha dispuesto que el menor permanezca en el búnker de la entidad, bajo estrictas medidas de seguridad y en un espacio especialmente acondicionado para evitar cualquier vulneración de sus derechos como menor de edad. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participa de manera conjunta en la protección y el acompañamiento psicosocial del joven, en consonancia con el principio del interés superior del menor.
“Nosotros sabemos o creemos razonablemente que poner al menor en un centro de atención especializada del ICBF no garantiza la seguridad que ese menor requeriría.”, expresó Camargo.
La legislación colombiana establece que los menores de 14 años no son sujetos de responsabilidad penal. En lugar de enfrentar un proceso penal ordinario, estos casos se remiten al Sistema Nacional de Bienestar Familiar, que prioriza la protección de derechos, la educación y la rehabilitación, conforme a lo dispuesto por la Ley 1098 de 2006 (Código de Infancia y Adolescencia) y la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, ratificada por Colombia mediante la Ley 12 de 1991.
Este enfoque responde a compromisos internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención 182 de la OIT, que obligan al Estado a brindar especial protección y garantías procesales a los menores.
En Colombia, la Constitución Política y el Código de Infancia y Adolescencia refuerzan este marco, estableciendo que los derechos de los niños prevalecen sobre los de los demás y que toda actuación estatal debe guiarse por el interés superior del menor.
“Nosotros tenemos el deber como fiscalía de hacer acercamientos, porque allá, a diferencia de lo que sucede en la justicia para adultos, el principio, la regla general que opera es que los adolescentes sean amparados por un principio de oportunidad.”, añadió la fiscal.
Ver también: Concejal Andrés Barrios relató cómo vivió el atentado contra Miguel Uribe en Fontibón
¿Qué encontró la Fiscalía en el momento de la captura del menor ?
Durante la captura del menor, las autoridades no encontraron un teléfono celular, aunque el análisis de videos previos al atentado muestra al joven portando uno. Por ello, la Fiscalía realizó un rastreo exhaustivo para esclarecer si existieron comunicaciones relevantes antes o después del ataque.
Sin embargo, la entidad desmintió categóricamente la veracidad de imágenes y supuestas conversaciones difundidas en redes sociales, que muestran al menor dialogando con otro individuo sobre el atentado.
Según la Fiscalía, estas pruebas digitales son falsas y no corresponden a la realidad del caso, por lo que se hace un llamado a la ciudadanía a no difundir información no verificada que pueda entorpecer la investigación o vulnerar los derechos del menor.
¿Qué pasará con el menor que disparó a Miguel Uribe Turbay?
La fiscal enfatizó que el menor debe estar en un lugar seguro donde se presten todas las medidas de seguridad mientras avanza las investigaciones del caso. El menor se encuentra en recuperación después de una cirugía realizada debido a un impacto de bala en una de sus piernas con el objeto de evitar su fuga.
“El menor puede tener una sanción, podría tener una sanción de hallarse responsable, hasta de 8 años, que no es propiamente de prisión.”, expuso la fiscal.
Frente a múltiples señalamientos debido a la forma de protección hacia el menor y los beneficios que el mismo obtiene por ser menor de 14 años, la Fiscalía enfatizó: "En cuanto tiene que ver con el sistema de responsabilidad penal de adolescentes, yo lo que quiero referir es que nosotros somos un estado democrático de derecho y que nuestras actuaciones se rigen por las leyes que soberanamente aprueba el Congreso de la República".
El caso sigue en desarrollo y es seguido de cerca por la opinión pública, a la espera de resultados concretos que permitan esclarecer este grave atentado contra la democracia colombiana.