Cursos virtuales y gratuitos
Cursos virtuales y gratuitos
Pexels
14 Jul 2025 12:13 PM

MinTIC abre cursos gratuitos y certificados: estudie sin gastar un peso

J. Adriana
Pardo
La Alcaldía Municipal de Funza, en alianza con el Ministerio de las TIC, lanza una amplia oferta de cursos virtuales gratuitos.

En los últimos años, la transformación digital se ha convertido en un eje fundamental para el desarrollo económico y social de Colombia. La pandemia aceleró la adopción de herramientas tecnológicas en todos los sectores, desde la educación hasta el comercio y los servicios públicos. En este contexto, la capacitación en competencias digitales dejó de ser un lujo para convertirse en una necesidad urgente para la ciudadanía y el sector productivo.

La brecha digital, sin embargo, sigue siendo un reto. Muchas personas aún no cuentan con los conocimientos básicos para desenvolverse en un entorno cada vez más digitalizado. Por ello, iniciativas como la que lideran la Alcaldía Municipal de Funza y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) resultan cruciales para democratizar el acceso al conocimiento y fortalecer la competitividad local y nacional.

Ver también: Definen fecha para pagar impuesto predial con descuento: ahorrará buena plata

Cursos gratuitos y certificados: una oportunidad para todos

La alianza entre la Alcaldía de Funza y el MinTIC ha permitido la apertura de inscripciones para una amplia variedad de cursos gratuitos y certificados en tecnologías digitales. Estos programas están diseñados para personas de todas las edades, desde jóvenes estudiantes hasta adultos que buscan actualizar sus conocimientos o mejorar su perfil laboral.

Entre los cursos disponibles se encuentran temáticas como:

  • Alfabetización digital y uso básico de computadores.
  • Programación y desarrollo de software.
  • Análisis de datos e inteligencia artificial.
  • Seguridad digital y privacidad en línea.
  • Herramientas de productividad como Excel, Word y plataformas colaborativas.
  • Diseño gráfico y manejo de aplicaciones creativas.

La metodología es completamente virtual, permitiendo a los participantes avanzar a su propio ritmo y desde cualquier lugar con acceso a internet. Al finalizar, los estudiantes reciben un certificado expedido por el Ministerio TIC, reconocido a nivel nacional e incluso internacional, gracias a alianzas con empresas tecnológicas líderes como Google, Microsoft y AWS.

Ver también: Subsidios "Colombia Mayor": sepa como reclamarlo y lugar habilitado en Chía

¿Cómo inscribirse y quiénes pueden participar?

La inscripción es sencilla y está abierta a todos los habitantes de Funza y la región. Solo se requiere ser mayor de 14 años y contar con acceso a un dispositivo con conexión a internet. No es necesario tener conocimientos previos en tecnología, ya que los cursos ofrecen niveles desde básico hasta avanzado, adaptándose a las necesidades de cada participante.

El proceso de inscripción se realiza a través de las plataformas oficiales de la Alcaldía de Funza y el MinTIC. Los interesados deben registrarse, seleccionar el curso de su interés y seguir las instrucciones para comenzar su formación. Los cupos son limitados, por lo que se recomienda realizar el proceso lo antes posible para asegurar un lugar.

Ver también: Morosos podrán quedarse sin un peso: listado oficial de la Dian los pone en jaque

Inscripciones abiertas: pasos para acceder a los cursos gratuitos

  • Ingresar a la página oficial de la Alcaldía de Funza o al portal del MinTIC.
  • Registrarse con los datos personales y seleccionar el curso de interés.
  • Seguir las instrucciones para acceder a la plataforma virtual.
  • Completar las actividades y evaluaciones para obtener el certificado correspondiente.

Beneficios para la comunidad y el desarrollo local

La oferta de cursos gratuitos y certificados representa una oportunidad única para:

  • Mejorar la empleabilidad y el perfil profesional de los ciudadanos.
  • Fomentar el emprendimiento y la innovación local.
  • Reducir la brecha digital y promover la inclusión social.
  • Fortalecer la economía del municipio y la región, al contar con talento humano más calificado.

Además, estas iniciativas contribuyen al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, especialmente en lo relacionado con educación de calidad, igualdad de oportunidades y trabajo decente.