
Movilidad estrena estrategia en la carrera 13: viajes se ahorran 7 minutos
La movilidad en Bogotá sigue siendo uno de los mayores retos para los ciudadanos, que cada día pierden hasta dos horas en los interminables trancones. Según reportes de aplicaciones como Google Maps y Waze, la congestión en varias vías principales se ha convertido en una constante. Una de las más afectadas es la carrera 13, un corredor que conecta a Bogotá con municipios como Mosquera, Funza, Facatativá y Madrid. Por allí circulan más de 80.000 viajes diarios y cerca de 7.000 vehículos de carga, lo que genera una presión permanente sobre la vía.
Le puede interesar: IDU anuncia jugada para ‘La Nueva 13’: contratistas, obligados a cumplir
Nueva estrategia para mejorar la movilidad en Bogotá
Ante esta situación, la Secretaría Distrital de Movilidad puso en marcha una nueva estrategia para mejorar el tránsito y reducir los tiempos de desplazamiento. La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, anunció que se fortalecerá el control sobre el carril preferencial de la carrera 13 mediante el uso de cámaras de fotodetección semiautomáticas instaladas en los puntos más congestionados, así como en los buses del sistema TransMilenio. Esta medida busca optimizar el flujo vehicular y garantizar una circulación más ordenada.
“Con esta nueva medida proyectamos disminuir en siete minutos los tiempos de viaje en este corredor. Tres minutos gracias al fortalecimiento del control, que se suman a los cuatro minutos que ya habíamos logrado reducir desde julio del año pasado cuando implementamos el carril preferencial de la carrera 13. El objetivo es claro: una movilidad más ordenada, eficiente y segura para quienes usan el transporte público y para toda la ciudadanía en general”, afirmó la funcionaria.
Impacto de la medida en los conductores y pasajeros
Según la Secretaría, la estrategia no se limita al uso de cámaras. También incluye una mejor coordinación de los semáforos, monitoreo en tiempo real del flujo vehicular y sanciones automáticas para quienes invaden los carriles exclusivos del transporte público. Estas acciones buscan fomentar una cultura vial más respetuosa, reducir los tiempos de viaje y mejorar la experiencia de los usuarios, tanto de transporte público como particular.
Le puede interesar: Pilas, conductores: instalarán nuevas cámaras de fotomultas y hasta los buses las llevarán
El plan hace parte de los esfuerzos del Distrito por construir una movilidad inteligente, apoyada en la tecnología y la información en tiempo real. La idea, según Díaz, es replicar este modelo en otros corredores estratégicos de la ciudad donde la congestión es crítica, como la avenida Caracas, la calle 80 y la avenida Boyacá. Con esto, la administración espera avanzar hacia una Bogotá más eficiente en sus desplazamientos, con menos contaminación y mayor calidad de vida para sus habitantes.
La implementación de este tipo de estrategias demuestra que el control tecnológico y la gestión adecuada del tráfico pueden tener un impacto directo en el día a día de los bogotanos. Reducir siete minutos en un trayecto puede parecer poco, pero en una ciudad con millones de desplazamientos diarios, ese tiempo representa un alivio importante para conductores, pasajeros y peatones que buscan moverse con mayor facilidad en la capital.
La estrategia de optimización del control en el carril preferencial de la carrera 13 busca reducir el mal parqueo, evitar bloqueos y asegurar que los buses del SITP operen con fluidez.
Nuestro objetivo es una movilidad más ordenada, eficiente y segura, que beneficie a toda la… https://t.co/ZeIhiTAWGd
— Claudia Díaz Acosta (@ClaudiaDiazAco1) October 22, 2025