Movilidad pone orden: medida cambia las reglas en la avenida Guayacanes
Movilidad pone orden: medida cambia las reglas en la avenida Guayacanes
(X) ClaudiaDiazAco1
26 Nov 2025 05:09 PM

Movilidad pone orden: medida cambia las reglas en la avenida Guayacanes

Cristhiam
Martínez Murcia
Movilidad más lenta, pero segura. La gestión de velocidad logra que el 90% de conductores respeten los límites en Guayacanes.

Bogotá enfrenta un reto constante en materia de tránsito, la congestión y la accidentalidad en sus principales corredores viales. Con más de 32.000 vehículos circulando en hora pico, los trancones se han convertido en parte del paisaje urbano, afectando la seguridad de todos los actores viales, especialmente motociclistas y peatones.

Medidas para reducir la siniestralidad

Para enfrentar esta problemática, la Secretaría de Movilidad ha implementado estrategias que buscan disminuir los accidentes y garantizar la seguridad. Una de las más recientes es la instalación de resaltos en la Avenida Guayacanes, una vía estratégica que conecta las localidades de Bosa y Kennedy. Con sus 12,2 kilómetros, seis carriles y ciclorruta, este corredor se ha convertido en un eje fundamental para la movilidad del suroccidente de la ciudad.

Le puede interesar: Galán cayó con Movilidad y puso a perder a infractores: taxis a pagar

Resultados de la intervención

Durante una visita al corredor, Claudia Díaz, secretaria de Movilidad, presentó un balance positivo de esta medida, que también se ha aplicado en otras arterias como la Avenida Boyacá. “Tomamos una decisión trascendental para la movilidad en Bogotá: gestionar la velocidad con medidas integrales, basadas en datos y evidencia, con el firme propósito de proteger la vida”, afirmó Díaz.

Los resultados son claros: más de 160 resaltos instalados, una reducción del 45% en lesionados, nueve vidas salvadas y un 90% de conductores respetando los límites de velocidad en los tramos intervenidos. “Este avance es producto del rigor técnico, de la articulación entre entidades y del respaldo de la comunidad. Muchas instalaciones se han realizado por solicitud directa de la ciudadanía”, agregó la funcionaria.

Una obra clave para la movilidad

La Avenida Guayacanes es considerada la obra vial más importante en dos décadas en Bogotá. Su construcción busca descongestionar corredores como la Avenida Ciudad de Cali y la Avenida Boyacá, además de ofrecer espacios seguros para peatones y ciclistas. Con estas intervenciones, la administración distrital reafirma su compromiso de convertir la movilidad en Bogotá en un sistema más seguro y eficiente.

Le puede interesar: Galán pone a estrenar vía: Nuevo tramo en la Novena ahorra hasta 35 minutos

Próximos pasos

La meta para los próximos dos años es clara: seguir interviniendo las vías críticas para reducir la siniestralidad y salvar vidas. Mientras tanto, los conductores deberán adaptarse a las nuevas reglas, porque en Guayacanes la prioridad es la seguridad.

Fuente
Alerta Bogotá