Mujeres aprendiendo técnicas de defensa personal
Mujeres aprenden de defensa personal en Chapinero.
Composición | Pexels
1 Oct 2025 06:44 AM

Mujeres en Bogotá aprendieron defensa personal: les enseñaron Jiu-Jitsu para pararse duro

Anthonny José
Galindo Florian
En la jornada se desarrollaron talleres prácticos con técnicas básicas de Jiu-Jitsu y ejercicios de striking.

En el parque El Nogal, al norte de Bogotá, se llevó a cabo una jornada de formación en defensa personal y autocuidado dirigida a 70 mujeres de la localidad de Chapinero. La actividad, liderada por la Alcaldía Local, tuvo como propósito entregar herramientas físicas, emocionales y cognitivas que permitan enfrentar y prevenir situaciones de violencia.

De interés: Así va el caso de Karina Rincón: alcaldesa de Antonio Nariño dio detalles

El encuentro inició con una obra teatral que visibilizó las diferentes formas de violencias de género que se presentan a diario. A través del arte, las asistentes pudieron reflexionar sobre experiencias que muchas han vivido.

“Nosotras somos vulnerables en muchos espacios: en la calle, en la casa, en el trabajo. Este encuentro me permitió aprender y reflexionar sobre cómo cuidarnos”, compartió Liliana Ruiz, una de las participantes.

Mujeres aprendieron técnicas para defenderse

En la segunda parte, se desarrollaron los talleres de defensa personal con técnicas básicas de Jiu-Jitsu y ejercicios de striking. Las capacitaciones se centraron en movimientos sencillos, como golpes con codos y rodillas, así como en la importancia de mantener la distancia y generar redes de apoyo entre mujeres.

El objetivo no fue únicamente fortalecer destrezas físicas, sino también brindar orientaciones sobre prevención. Durante la capacitación se abordaron, además, tipos de violencia menos visibles, como la violencia vicaria, con el fin de que las asistentes pudieran identificar señales de riesgo y conocer rutas de ayuda.

Más noticias: Mujer denunció que una salida con excompañero del trabajo en el Restrepo terminó en hurto de su moto y celular

Esta jornada hace parte del componente de mujer y género de la alcaldía. “Nuestro propósito es que las mujeres cuenten con recursos para identificar cuándo están siendo violentadas y sepan cómo actuar. La prevención es fundamental y continuaremos impulsando estos espacios de autocuidado y empoderamiento”, señaló Katherine Leal, referente de Mujer y Género de la Alcaldía Local de Chapinero.

Las autoridades locales indicaron que continuarán desarrollando este tipo de programas, pues aaseguran que el empoderamiento femenino se construye no solo a través del discurso, sino también con acciones concretas que fortalezcan la autonomía y la seguridad de las mujeres en su vida diaria.

Cifras de violencia contra la mujer en Bogotá

La concejal María Claudia Name rentregó recientemente unas cifras que reflejan la magnitud del problema que enfrentan las mujeres en Bogotá. De acuerdo con la información de la Policía, entre enero y junio de 2025 se registraron más de 17 mil casos de violencia intrafamiliar, lo que representa un incremento del 28 % en comparación con el mismo periodo de 2024. En promedio, cuatro mujeres son víctimas de este tipo de violencia cada hora en la ciudad.

Lea también: Cayó extranjero por caso de abuso en Tena, Cundinamarca

La concejal también señaló que los delitos sexuales contra mujeres alcanzaron un total de 3.081 casos en el primer semestre del año. De esta cifra, cerca del 30 % corresponde a actos sexuales cometidos contra niñas menores de 14 años, lo que evidencia una problemática que requiere atención prioritaria y acciones contundentes de prevención y protección.

Otros indicadores relacionados con la violencia de género también muestran una tendencia al alza. Las lesiones personales contra mujeres pasaron de 3.630 a 3.921 casos, lo que equivale a un aumento del 8 %. Los homicidios intencionales también tuvieron un repunte preocupante, al pasar de 46 a 59 casos en el mismo periodo comparado, lo que significa un incremento del 28 %. Estas estadísticas, de acuerdo con la concejal, demuestran la urgencia de reforzar las estrategias de seguridad y acompañamiento a las mujeres en la capital.