Navidad sin hambre: iniciativa que dará mercados a cientos de familias
Navidad sin hambre: iniciativa que dará mercados a cientos de familias
Composición Alerta Bogotá - Freepik.
18 Nov 2025 05:45 PM

Navidad sin hambre: iniciativa que dará mercados a cientos de familias

July
Morales
La iniciativa reúne a RCN Radio, RCN Televisión, La República y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco).

En el país, miles de hogares llegan a diciembre con limitaciones para cubrir necesidades tan básicas como la alimentación. Mientras muchas familias se preparan para compartir alrededor de la mesa, otras viven una realidad distinta, marcada por la falta de recursos para acceder a productos esenciales.

De interés: Fenavi sorprende con nueva campaña que promete acabar con el hambre en Colombia

Frente a este panorama, surgió la campaña una Navidad sin hambre, una alianza que convoca a la ciudadanía y a diferentes sectores para entregar mercados a comunidades afectadas por carencias alimentarias.

Esta propuesta lo invita a reflexionar sobre las cifras actuales y a sumar esfuerzos para reducir los efectos de la hambruna durante la época decembrina.

Navidad sin hambre: iniciativa que dará mercados a cientos de familias
Navidad sin hambre: iniciativa que dará mercados a cientos de familias
Freepik.

¿De qué trata la campaña una Navidad sin hambre?

La iniciativa reúne a RCN Radio, RCN Televisión, La República y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco).

El propósito central es movilizar recursos para que hogares vulnerables reciban mercados durante la temporada navideña. La propuesta parte de un contexto nacional en el que, según datos recientes, 19,2 millones de personas mantienen una dieta con deficiencias nutricionales, lo que limita su bienestar y su desarrollo diario. 

El proyecto también busca llamar la atención sobre situaciones que afectan de manera especial a los menores de edad. Uno de cada tres hogares con niños menores de cinco años enfrenta desnutrición crónica, condición que impacta el crecimiento y las capacidades futuras.

A esto se suma que dos millones de personas experimentan hambre persistente, debido a una ingesta calórica insuficiente para mantener una vida activa.

Las cifras incluyen además más de 16.000 casos de desnutrición aguda en niños menores de cinco años, situación que requiere intervención inmediata por el riesgo vital que representa. Este año, se han registrado 136 fallecimientos asociados a problemas nutricionales en menores, lo que evidencia la urgencia de acciones conjuntas.

En otras noticias: El país avanzó en la reducción de la pobreza: ¿qué tanto aportó Bogotá?

¿Cómo donar a una Navidad sin hambre?

La campaña invita a la ciudadanía, organizaciones sociales, entidades públicas y empresas privadas a participar mediante diferentes modalidades de apoyo.

Las contribuciones pueden realizarse a través de la página navidadsinhambre.com, donde están habilitados pagos por PSE, Wompi y tarjetas de crédito.

También se habilitaron opciones en establecimientos comerciales: en las tiendas ARA es posible donar las vueltas de las compras, mientras que en Makro se pueden adquirir mercados destinados a las entregas. Ambas cadenas anunciaron aportes adicionales por cada donación recibida, con el fin de ampliar el alcance de la campaña.

La meta es fortalecer los bancos de alimentos que operan en diversas regiones del país y garantizar que los mercados lleguen a los territorios donde más se requieren. Este esfuerzo colectivo busca reducir el impacto del hambre en diciembre y acompañar a las familias que atraviesan dificultades económicas.

Le puede interesar: Navidad empezó temprano: lugares para ver alumbrados y decoraciones en Bogotá

¿Quiénes lideran y apoyan esta iniciativa?

Abaco coordina la operación y distribución de las ayudas. Esta organización agrupa a 26 bancos de alimentos en ciudades principales, y trabaja con una red de 1.298 donantes y 4.099 organizaciones sociales.

Su gestión permite atender a cerca de 1,4 millones de personas en condiciones de vulnerabilidad en 220 municipios. Con esta infraestructura, todas las contribuciones recibidas en la campaña serán dirigidas a quienes las necesiten y cada aportante podrá recibir su certificado de donación.

El proyecto también involucra a empresas privadas, entidades gubernamentales, fundaciones y ciudadanía en general. La articulación entre diversos sectores busca que la temporada navideña se convierta en una oportunidad para compartir alimentos y aliviar situaciones de escasez en diferentes regiones del país.

Fuente
Alerta Bogotá.