
En Soacha se encendió el debate por la reciente aprobación de un proyecto que busca reducir la tarifa del alumbrado público. La iniciativa, presentada por el alcalde Julián Sánchez Perico, fue respaldada por 17 de los 19 concejales del municipio. Según el mandatario, esta medida representa un alivio económico para las familias y no implica la creación de un nuevo impuesto.
“Lo logramos, Soacha. Gracias al respaldo del Concejo, reducimos la tarifa del alumbrado público. Es justicia para quienes han pagado de más por años”, expresó el alcalde a través de sus redes sociales. Añadió que ahora empieza una nueva etapa con modernización del sistema, mejores luminarias y ampliación de la red.
Le puede interesar: Soacha a punto de estrenar puente: ciudadanos llegarán temprano
¿Se creó un nuevo impuesto?
Ante las críticas surgidas, el alcalde fue enfático en aclarar que no se trata de un nuevo cobro. Explicó que el ajuste se hizo en cumplimiento de la Ley 1819 de 2016 y que se actualizó una tarifa que no se modificaba desde 1998. “No hemos creado ningún impuesto nuevo”, afirmó.
No obstante, la concejal Tati Sánchez criticó fuertemente el proyecto. Durante una sesión del Concejo, lo calificó como un nuevo impuesto y cuestionó el incumplimiento de otras promesas del alcalde, como la solución a la congestión en puntos críticos y el mejoramiento del alumbrado en sectores como Ciudad Verde.
Le puede interesar: TransMilenio se transforma: viaje a Soacha no será una tortura
¿En qué consiste la reducción?
El acuerdo aprobado establece disminuciones en el cobro del alumbrado público para los hogares más vulnerables. Las viviendas de estrato 1 pagarán $1.500 menos, las de estrato 2 $1.200 menos y las de estrato 3 $1.000 menos respecto a la tarifa anterior. También habrá beneficios para pequeños comerciantes e industriales.
Además de este alivio, la administración municipal planea modernizar todo el sistema de alumbrado. El cambio incluirá la instalación de luminarias LED, que no solo representan mayor eficiencia energética, sino también reducción de costos y mejora en la seguridad de calles y avenidas.
Le puede interesar: Madrid estrena ruta: conectará Soacha y Facatativá en menos tiempo
La Autopista Sur, en la mira
Uno de los puntos que más preocupación genera entre los ciudadanos es la falta de iluminación en sectores como la Autopista Sur, donde todavía se evidencian zonas completamente a oscuras. El alcalde Perico aseguró que desde el inicio de su mandato se han invertido más de $9.800 millones en el mantenimiento de la red de alumbrado público.
Aunque el plan de modernización avanza, algunos sectores como Ciudad Verde y otras comunas aún esperan mejoras. La comunidad espera que con este ajuste en tarifas y la reinversión prometida, la ciudad avance hacia una iluminación más completa y segura.
La polémica sigue abierta, pero por ahora, el mensaje de la administración es claro: se busca aliviar el bolsillo de los soachunos y dejar atrás años de tarifas elevadas, con una visión a futuro más eficiente y sostenible.
Desmiento categóricamente la falsa afirmación según la cual hemos creado un nuevo impuesto. Lo que realmente hicimos fue reducir la tarifa de alumbrado público que se venía cobrando desde 1998 y ajustarla a la Ley 1819 de 2016, como lo exige la normativa nacional.
Nuestra…
— Julián Sánchez Perico Jr (@JulianPericoJr) July 3, 2025
@tatisanchezl ‼️Y para colmo de males el alcalde anuncia la creacion del 🚨IMPUESTO AL ALUMBRADO PÚBLICO ‼️ #Soacha #Cundinamarca #trasmileniosoacha #AlumbradoPublico #Impuestos ♬ sonido original - Tati Sanchez