
Plan retorno a Bogotá: se reportan trancones entre Melgar y El Boquerón, y en Soacha
Ya se terminó el pico y placa regional de este lunes festivo 18 de agosto, medida implementada en las nueve entradas a Bogotá, por lo que ya cualquier vehículo puede ingresar a la capital sin restricciones.
Por ahora, no se han registrado novedades de consideración. Sin embargo, la concesión Via Sumapaz, encargada de la carretera Bogotá-Girardot, reporta "alto flujo vehicular", principalmente en el sector que va desde la entrada al municipio de Melgar (Tolima) hasta El Boquerón.
En ese punto, las autoridades están habilitando reversibles intermitentes para darles prioridad a los vehículos que van hacia la capital del país.
Lea también: Plan retorno: Gobernador de Cundinamarca anticipa trancón para entrar a Bogotá y pide evitar la AutoSur
También se registran trancones por los sectores de los municipios de Granada y Soacha (Cundinamarca), algo que ya había previsto el gobernador Jorge Emilio Rey, que anunció que se habilitaría un tercer carril en la autopista Sur para ingresar a Bogotá, pero recomendó que, de ser posible, lo mejor sería evitar esa vía de entrada.
"Si su trayecto lo permite, evite tomar la Autopista Sur y opte por rutas alternas como Girardot – La Mesa – Mosquera, para ingresar por la calle 13 o la calle 80", dijo Rey,
No obstante, las rutas alternas mencionadas también han registrado trancones. Un conductor informa que lleva más de dos horas tratando de trasladarse desde el peaje de Mondoñedo, ubicado en la vereda Fute (Bojacá, Cundinamarca), hacia Mosquera.
Cabe mencionar que la movilidad en la autopista Sur por Soacha se complica por las obras de las fases 1 y 2 de TransMilenio.
Lea: Choque múltiple en la vía Bogotá-Girardot: hay paso restringido
Y es que el flujo de carros ha sido impresionante: "A corte de las 5:30p.m., se han movilizado más de 1,9 millones de vehículos por los peajes de Cundinamarca: 972.778 ingresando a Bogotá y 946.446 saliendo de la capital. El aforo vehicular registrado en los principales corredores de ingreso a la capital es alto", informó la Secretaría de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca.
Durante este puente festivo, se han registrado "17 siniestros viales, con 32 vehículos involucrados, 21 lesionados y 3 fallecidos en el departamento", añade la entidad.
Lea también: Carrera Séptima cambia de sentido para que viajeros entren más rápido a Bogotá
Además del reversible de Melgar-Boquerón, las autoridades también implementaron en los siguientes sectores:
- Apulo-Mosquera (Puente Balsillas): de 10:00 a.m. a 11:59 p.m.
- Soacha (Canoas-avenida San Marón): de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
- Villavicencio-Bogotá, sector del Uval: desde las 2:00 p.m.
En la vía al Llano se han presentado novedades de consideración.
También está el reversible de la carrera Séptima, en el norte de Bogotá, entre las calles 245 y 183, donde solo se puede transitar hacia el sur.
#AEstaHora | La vía Bogotá-Girardot continúa operando con alto flujo vehicular y tráfico lento en zonas como Boquerón y el ingreso al municipio de Soacha.
Nuestras unidades monitorean el corredor vial para velar por el desplazamiento seguro de los viajeros que retornan a Bogotá. pic.twitter.com/G4SpZZ7vpI
— Vía Sumapaz (@ViaSumapaz) August 19, 2025
Buenas noches,
A esta hora la vía Bogotá-Girardot opera con alto flujo vehicular.En coordinación con la Policía de Tránsito se realizan reversibles intermitentes entre Melgar y Boquerón, dando prioridad al tráfico sentido Girardot-Bogotá.
Algunos tramos registran tráfico lento…
— Vía Sumapaz (@ViaSumapaz) August 19, 2025
(8:12 p.m.) Continúa el reversible desde el K85+000 hasta el K00+000. En sentido Vcio - Btá. Cierre en el Uval sentido Btá - Vcio, esté atento a las indicaciones del personal autorizado. Tiempo seco y alto flujo vehicular. No exceda la velocidad. En casa lo esperan. pic.twitter.com/Yay7dNbVAm
— Coviandina (@CoviandinaSAS) August 19, 2025