Jaime Esteban Moreno
Padre de Jaime Esteban Moreno, en entrevista con Alerta Bogotá.
Redes sociales
14 Nov 2025 10:15 AM

Papá de Jaime Moreno: "abrir los ojos y esperar que él esté ahí es una ilusión que se rompe en segundos"

Anthonny José
Galindo Florian
Jaime Moreno afirmó que cada mañana el impacto de la ausencia de su hijo vuelve a sentirse con fuerza.

En una entrevista concedida a Alerta Bogotá 104.4 FM, Jaime Alberto Moreno, padre de Jaime Esteban Moreno (estudiante de la Universidad de Los Andes cuya muerte ha generado conmoción a nivel nacional) habló sobre el proceso judicial y el duelo que afronta su familia desde el 31 de octubre. 

Jaime Moreno afirmó que cada mañana el impacto de la ausencia de su hijo vuelve a sentirse con fuerza. Según relató, el cierre del novenario profundizó el dolor familiar: “Abrir los ojos y esperar que él esté ahí es una ilusión que se rompe en segundos”, expresó. Añadió que, aunque la pérdida los deja “muertos en vida”, aún queda un hijo por el cual seguir adelante, lo que obliga a transformar el dolor para continuar.

De interés: Homicidio de Jaime Esteban Moreno: piden protección para testigo estrella

Entrevista Jaime Alberto Moreno - Alerta Bogotá

El dolor invade a la familia de Jaime Moreno

El padre de Jaime Esteban explicó cómo ha vivido las audiencias y el proceso judicial contra los señalados. Contó que la madre del joven no ha podido asistir debido al impacto emocional, mientras que él ha estado presente con la convicción de escuchar el proceso directamente. 

Explicó que escuchar a los acusados declararse inocentes ha sido un factor que profundiza la sensación de dolor. Añadió que entiende el papel de las defensas dentro del sistema judicial, pero pidió que sus representantes midan las palabras para evitar revictimizar. “He visto y he escuchado matar a mi hijo mil veces”, expresó.

En una reflexión, Moreno afirmó que percibe una disminución del valor de la vida humana en distintos espacios sociales. Llamó la atención sobre la empatía hacia animales frente a la indiferencia por situaciones humanas complejas y aseguró que este caso evidencia un deterioro en la convivencia. Según dijo, este fenómeno lo ha intentado analizar incluso desde su experiencia como docente.

Más noticias: Últimos pasos de Jaime Esteban Moreno, estudiante Los Andes antes de morir

¿Por qué dejaron ir a Jaime Esteban a la rumba de Halloween?

Moreno relató que, como ocurre con muchos jóvenes mayores de edad, su hijo tomaba decisiones autónomas, aunque siempre escuchaba las advertencias de sus padres. Señaló que la fiesta a la que asistió era conocida entre estudiantes y que hubo recomendaciones, pero consideró que también existe la necesidad de permitirle a los jóvenes vivir sus procesos. “No puedes tomar a un chico y cortarle las alas”, afirmó.

Agregó que, aunque la familia no estaba convencida sobre la zona donde se desarrollaría el evento, confiaron en que se trataba de un espacio frecuentado por estudiantes. Explicó que, según información posterior, el sitio fue elegido de manera improvisada debido al cierre de un lugar previamente contratado.

Estos eran los sueños de Jaime Esteban

En la entrevista, el padre recordó que Jaime Esteban Moreno tenía claridad sobre su vocación. Aunque en la Universidad de los Andes le explicaron que no era necesario cursar dos carreras cuando se tiene un objetivo preciso, él insistió en hacer doble titulación porque quería convertirse en ingeniero de sistemas y especializarse en programación.

Lea también: Aclaran si señalado de matar a Jaime Moreno tendrá beneficio por entregarse

Su interés por la ciberseguridad lo llevó a proyectarse hacia Finlandia como posible destino académico y profesional. Además, adelantaba un trabajo en la materia de aplicativos móviles, cuyos compañeros enviaron el primer arreglo floral a la sala de velación, gesto que, según su padre, reflejaba el compromiso y entusiasmo con el que asumía cada proyecto.

El padre también señaló que su hijo pensaba a corto plazo en su práctica laboral. Asistió a varios open days de empresas, con la intención de orientar su camino hacia la ciberseguridad. En sus palabras, era un joven que quería hacer “mil cosas”, pero que al mismo tiempo mantenía la capacidad de vivir con tranquilidad cada día, combinando la intensidad de sus intereses con una visión organizada de su futuro profesional.

Fuente
Alerta Bogotá