Papá Noel trae becas para el 2026: jóvenes recibirán el mínimo por estudiar en Bogotá
La Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea) anunció la apertura de la convocatoria del programa 'Jóvenes a la E' Educación Superior en Instituciones Públicas, una iniciativa que busca que miles de estudiantes accedan a carreras universitarias, tecnológicas o técnicas en el primer semestre de 2026, sin que el tema económico sea un impedimento.
Para esta edición del programa, el Distrito destinó $152 mil millones. La convocatoria ofrece 2.600 cupos en instituciones de educación superior públicas y 940 cupos adicionales para programas del SENA en niveles técnicos laborales y tecnológicos.
Más noticias: Jóvenes en Engativá reciben becas: cumplen el sueño de ir a la universidad
Víctor Saavedra, director de Atenea, explicó que esta línea del programa fortalece la educación pública y amplía la oferta educativa en Bogotá. “Los estudiantes tendrán nuevas oportunidades para estudiar, ya lograron el cupo ahora este apoyo es para que puedan atender necesidades económicas que fortalezcan su presencia en las aulas”, aseguró.
Jóvenes a la E – Universidades Públicas es:
✔️Inversión de más de $152 mil millones
✔️Más de 3.500 estudiantes beneficiados.📚 Buscamos garantizar permanencia, bienestar y calidad en la formación de los jóvenes a Bogotá.
👉Postúlate del 24 de noviembre al 26 de diciembre.… pic.twitter.com/GtgS0Cshli
— AGENCIA ATENEA (@AteneaBogota) November 26, 2025
¿Cuáles instituciones de educación superior están disponibles?
La estrategia se desarrollará con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Pedagógica Nacional, la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central (ETITC) y el SENA.
Entre las acciones previstas se incluyen dotaciones de salas de estudio con equipos de cómputo, fortalecimiento de laboratorios, mejoras en infraestructura para el aprendizaje, programas de actualización curricular y capacitación en un segundo idioma para docentes. Asimismo, se apoyarán intercambios académicos.
De interés: Mejores colegios distritales de Bogotá, según la Prueba del ICFES
¿Cuáles beneficios tienen los jóvenes que ingresen al programa?
Los estudiantes seleccionados recibirán apoyos que buscan prevenir la deserción en la educación superior. Los beneficios abarcan:
- Canastas alimentarias.
- Tutorías y refuerzos académicos.
- Acompañamiento psicosocial.
- Servicios en salud mental.
- Orientación vocacional.
- Apoyo económico equivalente a un salario mínimo por semestre ($1.423.500 en este 2025, pero para el 2026 aumentará).
- Ayudas en transporte, como acceso a TransMilenio (según disponibilidad de cada institución).
Requisitos para ser beneficiario de Jóvenes a la E
La convocatoria está dirigida a jóvenes de hasta 28 años que vivan en Bogotá, hayan estudiado en colegios de la ciudad y estén admitidos para iniciar estudios en 2026-1 en una de las instituciones participantes: Universidad Nacional, Universidad Distrital, Universidad Pedagógica, ETITC o SENA.
Quienes aspiran a universidades, los requisitos incluyen ser estudiante de grado 11 o bachiller de Bogotá, haber presentado el examen del ICFES en la ciudad, vivir en Bogotá y estar en proceso de admisión o haber sido admitido para el primer semestre de 2026. También deben tener máximo 28 años al cierre de la convocatoria y registrarse en la plataforma SICORE de Atenea dentro de los plazos establecidos.
Lea también: Calendario académico 2026: fechas exactas de todas las vacaciones del año
Quienes busquen cupos en el SENA deberán cumplir con estas mismas condiciones, además de haber sido admitidos a un programa técnico laboral o tecnológico para 2026-1.
¿Cómo registrarse en SICORE?
El proceso de inscripción contempla cuatro pasos: crear usuario en la plataforma o ingresar con uno ya existente, completar la información solicitada junto con los documentos de soporte, seleccionar la institución y el programa al que fueron admitidos, y finalmente confirmar los datos para recibir el correo oficial de inscripción.
Fechas clave de la convocatoria
- Apertura: 24 de noviembre de 2025
- Cierre: 26 de diciembre de 2025
- Resultados: 7 de enero de 2026
- Formalización del beneficio: hasta el 31 de enero de 2026
- Inicio de clases: enero o febrero de 2026