
Perros que pueden entrar a cualquier lugar con su humano: ley colombiana los protege
Quien vive, trabaja o transita Bogotá seguramente ha visto más de una vez a un perro lazarillo guiando a una persona ciega o con baja visión por calles, buses, centros comerciales y parques. Pero muchos aún desconocen la función profunda y legal de estos héroes de cuatro patas y, lamentablemente, en ocasiones se les niega el acceso a establecimientos públicos por falta de información o prejuicio. ¿Por qué pueden entrar en cualquier sitio? ¿Qué normas los protegen?
Le puede interesar: Bogotá bailará para ayudar a los peludos abandonados: así puede participar
¿Qué es un perro lazarillo?
Un perro lazarillo, o perro guía, es un canino entrenado específicamente para asistir a personas con discapacidad visual, permitiéndoles moverse por el mundo con mayor autonomía, seguridad e independencia.
Más que un acompañante, el perro lazarillo es los ojos de su humano; lo guía por obstáculos, le ayuda a identificar puertas, escaleras, cruces y hasta sillas disponibles en el transporte público. Estos animales son seleccionados no solo por su inteligencia y docilidad, sino por su capacidad de aprender comandos complejos, mantener la calma ante el estrés y desobedecer una orden si detectan un peligro para su dueño (por ejemplo, cruzar una calle cuando viene un carro).
El entrenamiento de un perro guía inicia desde cachorro y es riguroso: primero se socializa, se habitúa a diferentes entornos, luego se le enseña a esquivar obstáculos y finalmente se le pone a prueba en situaciones reales antes de ofrecer el servicio a una persona ciega.
Le puede interesar: [Galería] Los animales con más estilo en Expopet 2025: robaron miradas con su 'flow'
¿Qué dice la ley en Colombia sobre los perros lazarillo?
En el país, la normatividad reconoce a los perros lazarillo como una ayuda viva para la inclusión de personas con discapacidad visual, permitiendo el ingreso obligatorio a todo tipo de espacio público o privado, incluyendo restaurantes, centros comerciales, hospitales, entidades estatales y medios de transporte sin que puedan ser discriminados.
Recientemente, fallos de la Corte Constitucional reafirman este derecho. Por ejemplo, en 2024, tras un caso de discriminación en un gimnasio de cadena, se ordenó garantizar la accesibilidad para personas ciegas con sus perros guía, dejando claro que prohibir su ingreso vulnera derechos fundamentales a la igualdad y participación social.
Todo se basa bajo la Ley 1346 de 2009, que adopta la convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y la Ley 1804 de 2016 que refuerza el derecho a la accesibilidad mundial.
Le puede interesar: Saque a su mascota y llévela a Expopet 2025: actividades gratis para asistentes
¿Cómo identificar a un perro lazarillo y evitar confusiones?
Para que el acceso libre sea respetado, es importante saber distinguir a los perros lazarillo de otros animales de compañía. Usualmente, estos perros llevan un arnés especial, una pechera con asa rígida o correa identificativa, y en muchos casos portan placas de identificación emitidas por instituciones oficiales o asociaciones de personas con discapacidad visual.
El Instituto Nacional para Ciegos (INCI) y otros organismos especializados promueven la educación sobre la función de estos perros y la importancia de no distraerlos ni acariciarlos mientras trabajan. También recomiendan preguntar amablemente a la persona usuaria si requiere algún apoyo antes de interactuar con el animal.
No todos los perros entrenados cumplen la labor de guía, y ante dudas, los usuarios suelen portar un carné o certificado, aunque por ley no debe exigírseles ningún trámite burocrático adicional para que se respete su derecho de ingreso.
Le puede interesar: Kennedy estrena parque: el Distrito y la comunidad se pusieron la 10 por el barrio
¿Cuáles son las razas de perros más frecuentes para ser lazarillos de humanos?
Las razas de perros más frecuentes para ser perros lazarillo son las siguientes:
- Labrador retriever: la raza más común utilizada como perro guía. Son inteligentes, nobles, obedientes y con mucha energía. Son excelentes para guiar a personas con discapacidad visual y también pueden usarse para otras tareas de asistencia.
- Golden retriever: conocidos por su carácter tranquilo, inteligente y dócil. Son muy sociables y calmados, lo que facilita su entrenamiento como perros guía y de asistencia.
- Pastor Alemán: muy inteligente, ágil y con instinto protector alto. Se usan mucho por su capacidad para obedecer y proteger, aunque son más recomendados para personas activas por su velocidad y energía.
- Caniche Gigante (Poodle estándar): destaca por su inteligencia, capacidad de aprendizaje y pelaje hipoalergénico, ideal para personas con alergias. Requiere un entrenamiento cuidadoso debido a su sensibilidad.
- Flat Coated Retriever: aunque menos común, es sociable, optimista, inteligente y fácil de adiestrar, con buena disposición para trabajar en equipo con la persona a la que guía.
Estas razas son seleccionadas por sus características de temperamento, inteligencia, facilidad de entrenamiento y capacidad para proteger y asistir a la persona con discapacidad visual.