
¿Por qué fue tan bajita la sanción al menor que le disparó a Miguel Uribe? Así lo justifica la ley
Un juez especializado del sistema de responsabilidad penal para adolescentes dictó una sanción de siete años contra el menor de 15 años que fue hallado responsable del asesinato del senador Miguel Uribe Turbay. Esta noticia, abrió un debate entre muchos colombianos que consideran que la pena fue bastante baja, teniendo en cuenta la magnitud del crimen.
Lea más aquí: Menor capturado por magnicidio de Miguel Uribe pagará 7 años de reclusión
No obstante, para entender la decisión del juez, hay que acudir a la Ley de Infancia y Adolescencia que rige en el país. En la última emisión de Alerta Bogotá 104.4 FM, explicamos los detalles de esta sanción.
¿Por qué pareció tan corta la condena a menor que disparó a Miguel Uribe?
¿Por qué el menor involucrado en el asesinato de Miguel Uribe recibió siete años de sanción?
En Colombia, la Ley de Infancia y Adolescencia establece que un menor responsable de cualquier delito, incluso el más grave, solo puede recibir sanciones de entre uno y ocho años. En este caso, el joven fue señalado como responsable de disparar al menos en ocho ocasiones contra el senador, lo que derivó en su muerte.
La medida no se cumplirá en una cárcel común, sino en un centro especializado para adolescentes. Por ahora, y de manera provisional, el menor permanece en una sala especial bajo custodia de la Fiscalía por razones de seguridad. En los próximos días, según lo informado, se coordinará con el ICBF para definir el lugar definitivo de reclusión.
De interés: Álvaro Uribe en Bogotá: visitó tumba de Miguel Uribe y lugar del atentado
El abogado penalista Elmer Montaña, en entrevista con Alerta Bogotá, expresó que este tipo de fallos generan un debate de fondo sobre la efectividad de la norma vigente. Señaló que las organizaciones criminales pueden interpretar estas decisiones como un incentivo para continuar instrumentalizando a menores de edad en la comisión de delitos.
“Esto termina alentando a las organizaciones criminales para que recluten a menores infractores, porque ponen el ejemplo. Mire, en el caso del atentado a Miguel Uribe, la sanción máxima será de 7 años y, muy seguramente, si el proceso de resocialización avanza, la pena podría reducirse”, afirmó.
¿Qué ha dicho la familia de Miguel Uribe?
La familia del senador Miguel Uribe Turbay, a través de su abogado Víctor Mosquera, manifestó que respeta la sanción impuesta, pero subrayó que “nunca se va a equiparar con la vida que arrebató ni con el dolor causado a la familia”.
Más noticias: Por qué magnicidio de Miguel Uribe Turbay podría ser declarado crimen lesa humanidad
También expresaron preocupación por la aplicación de la ley en estos casos, advirtiendo que la norma puede incentivar a que grupos criminales sigan utilizando menores de edad en sus operaciones.
Un dato adicional conocido durante la audiencia reservada es que la defensa del menor consideró que la sanción de siete años era demasiado alta y decidió apelar. El caso pasará a revisión del Tribunal Superior de Bogotá en una sala especializada en este tipo de procesos.