
Piden declarar magnicidio de Miguel Uribe Turbay como crimen lesa humanidad
El abogado Víctor Mosquera, representante de la familia de Miguel Uribe Turbay, afirmó que el homicidio del precandidato presidencial debe ser catalogado como un crimen de lesa humanidad y aseguró que el caso ya está en instancias internacionales. El jurista insistió en que es necesario identificar a los autores intelectuales del hecho y que la investigación debe llegar a los máximos responsables.
Mosquera sostuvo que el ataque “no fue un hecho aislado ni obedece a temas privados”, sino que estuvo motivado por la condición de Uribe como “principal líder de la oposición” y su aspiración presidencial. Según explicó, las características del caso corresponden a lo que el Derecho Internacional Penal considera un crimen de lesa humanidad.
Lea también: Quién era Diana Turbay, madre de Miguel Uribe cuyos pasos siempre quiso seguir
El abogado indicó que se debe “dar con los autores mediatos y determinadores” que planificaron el asesinato. Precisó que, con base en declaraciones de altos funcionarios como el ministro de Defensa y el director de la Policía, ya se presentó una denuncia penal contra alias ‘El Zarco’, miembro de la segunda Marquetalia que recientemente fue reportado como dado de baja, por su presunta responsabilidad en el magnicidio.
Sobre los avances judiciales, Mosquera reconoció “un gran trabajo” de la Fiscalía al capturar en menos de dos meses a seis presuntos autores materiales, pero enfatizó que el objetivo es identificar a quienes dieron la orden. “Se debe ponderar la verdad y evitar cuellos de botella”, afirmó, advirtiendo que algunos actores han intentado obstaculizar el proceso.
El abogado informó que el caso ya fue presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y las Naciones Unidas. Añadió que, si en Colombia no se cumple con el deber de judicializar a los responsables, se acudirá a la Corte Penal Internacional. Señaló que una eventual extradición de responsables requerirá coordinación con países como Venezuela, donde podrían encontrarse algunos de los investigados.
Mosquera también se refirió al sistema penal para menores, planteando la necesidad de una reforma. Aseguró que hay casos en los que “menores deberían ser procesados como adultos” debido a la gravedad de los delitos que cometen y al uso que hacen de ellos las organizaciones criminales. Explicó que esto busca prevenir que bandas delincuenciales utilicen a adolescentes para cometer homicidios sin que enfrenten penas proporcionales.
Vea después: Así hablaba Miguel Uribe Turbay de la muerte, su mayor miedo: "Me recuerda nuestra condición"
Asimismo, aseguró que fueron remitidas pruebas a la Comisión de Acusaciones de la Cámara para establecer posibles consecuencias para el presidente Gustavo Petro por el hecho por una presunta responsabilidad por los crímenes de instigación y de odio, considerando sus discursos contra Uribe Turbay y otros miembros de la oposición.
Sobre la posibilidad de acuerdos judiciales, señaló que como representantes de víctimas están dispuestos a que los procesados colaboren eficazmente con la justicia para “esclarecer los hechos y llegar a los determinadores”. Aunque no dio detalles sobre quiénes han manifestado interés, destacó que esta cooperación podría acelerar el avance de las investigaciones.
En cuanto a la seguridad de la familia de Uribe y del propio abogado, Mosquera evitó pronunciarse, limitándose a indicar que las autoridades están a cargo de su protección. Finalmente, reiteró que la prioridad de la familia es que el crimen sea declarado de lesa humanidad y que los responsables sean llevados ante la justicia.