Portal de TransMilenio con más colados: 40 personas en solo 2 minutos
Portal de TransMilenio con más colados: 40 personas en solo 2 minutos
Colprensa
14 Jul 2025 07:29 AM

Portal de TransMilenio con más colados: 40 personas en solo 2 minutos

Cristhiam
Martínez Murcia
“Aquí se cuela todo el mundo, desde la señora embarazada hasta el niño más pequeño” expresó transeúnte.

TransMilenio, el sistema de transporte más importante de Bogotá, transporta diariamente a más de cuatro millones de usuarios. No obstante, enfrenta un problema que parece crecer sin control: los colados. A pesar de las múltiples medidas implementadas para reducir esta práctica, como torniquetes de piso a techo, puertas anticolados y multas económicas, los resultados siguen siendo preocupantes.

El portal 20 de julio, bajo la lupa

Una reciente denuncia ciudadana realizada por el creador de contenido @elcristianenyoutube evidenció la gravedad del problema. En un video publicado en sus redes, el joven muestra cómo en tan solo dos minutos, al menos 40 personas ingresaron sin pagar al Portal 20 de Julio, uno de los puntos críticos del sistema.

Llevamos aquí como dos minutos y yo creo que ya se han colado unas 40 personas”, afirma sorprendido mientras graba desde el exterior. En las imágenes se observa cómo los usuarios evaden el pago por distintas rutas: entre las barandas, por los costados de las entradas, e incluso, empujando las puertas cuando otros salen.

Le puede interesar: TransMilenio cierra estación por fatal accidente en la Av. Caracas

Una cultura de evasión normalizada

Durante su recorrido, elcristianenyoutube conversa con transeúntes que confirman que esta situación es habitual. “Aquí se cuela todo el mundo, desde la señora embarazada hasta el niño más pequeño”, dice una usuaria que observa la escena. “Los que pagamos somos pocos, y eso es porque somos muy honestos”, añade.

¿Qué dice la norma?

Colarse en TransMilenio no es solo una falta ética, también es una infracción al Código Nacional de Seguridad y Convivencia. Quienes sean sorprendidos evadiendo el pasaje deben pagar una multa tipo 2 de $189.800 pesos en 2025. Además, el ingreso o salida por lugares no autorizados representa una multa tipo 1 de $94.900.

Le puede interesar: TransMilenio modificó ruta popular: usuarios quedarían perdidos

Un desafío para la ciudad

El fenómeno de los colados va más allá del perjuicio económico para el sistema. También afecta la percepción de seguridad, el orden en estaciones y la experiencia de los usuarios que sí pagan su pasaje. Aunque las autoridades han reforzado los controles y la infraestructura, muchos ciudadanos creen que la solución también debe ir acompañada de una campaña de cultura ciudadana más efectiva.

Mientras tanto, portales como el 20 de Julio siguen siendo escenario de evasión masiva. La pregunta que queda es: ¿qué más se puede hacer para frenar una práctica que ya se volvió rutina?