
TransMilenio estrena plan para las madrugadas: Vecinos dormirán tranquilos
TransMilenio, el sistema de transporte más grande y utilizado de la capital, continúa implementando medidas para mejorar la experiencia de viaje de sus más de cuatro millones de usuarios diarios. Esta vez, la empresa ha puesto en marcha un plan especial enfocado en las operaciones de madrugada, con el objetivo de optimizar la movilidad y reducir el impacto del ruido en los barrios aledaños a los patios y portales del sistema.
TransMilenio apuesta por la sostenibilidad y el descanso ciudadano
La gerente de la entidad, María Fernanda Ortiz, explicó que esta iniciativa hace parte del compromiso de TransMilenio con la sostenibilidad ambiental y el bienestar de los bogotanos. Según indicó, los nuevos buses eléctricos no solo representan un avance en términos de eficiencia energética y reducción de emisiones, sino que también contribuyen a disminuir el ruido durante las primeras horas del día, beneficiando a las comunidades cercanas a los puntos de operación.
Le puede interesar: Colegio de Bogotá tendrá estación de TransMilenio propia
Ortiz resaltó que el sistema no se limita a soñar con la sostenibilidad, sino que trabaja todos los días por alcanzarla, integrando acciones concretas como la incorporación de vehículos eléctricos, el uso de energía solar en sus instalaciones, el reciclaje de materiales, la moda circular en uniformes y mobiliario, y una reducción permanente en el consumo de agua potable. Con estas medidas, se busca que la operación de TransMilenio sea cada vez más limpia, silenciosa y eficiente.
Una flota más limpia y silenciosa
En el marco de la transición energética del sistema, casi la mitad de la flota, el 46,86%, equivalente a 4.924 vehículos de cero y bajas emisiones, ya opera bajo estándares ambientales sostenibles. Gracias a esta renovación tecnológica, se ha evitado la emisión de más de 2,6 millones de toneladas de CO₂ a la atmósfera, lo que contribuye significativamente a la mejora de la calidad del aire en Bogotá.
La implementación de buses eléctricos no solo tiene un impacto ambiental positivo, sino que también marca una diferencia en la experiencia de los ciudadanos que viven cerca de las zonas operativas del sistema. Los motores eléctricos reducen drásticamente la contaminación sonora, haciendo que las maniobras de salida y entrada de los buses durante la madrugada sean casi imperceptibles para los vecinos.
Beneficios ambientales y sociales del nuevo modelo
De acuerdo con las cifras presentadas por TransMilenio, entre 2008 y 2022 se logró una reducción del 93% en partículas PM10, uno de los contaminantes más perjudiciales para la salud humana. Esto se traduce en menos enfermedades respiratorias, mejor calidad del aire y un entorno más saludable para los habitantes de la ciudad.
Le puede interesar: Obra lista en la av. Américas: IDU le pasa carril a TransMilenio en Pradera
La estrategia de operación silenciosa en la madrugada se suma a otras acciones del sistema orientadas a la movilidad sostenible, como la ampliación de cicloparqueaderos, el uso de tecnología de monitoreo inteligente y los proyectos de TransMiCable en zonas de alta pendiente. Con estas iniciativas, el sistema busca consolidarse como un ejemplo de transporte urbano moderno, limpio y responsable con el entorno.
Con el nuevo plan, TransMilenio no solo sigue avanzando hacia una ciudad más sostenible, sino que también garantiza que los ciudadanos puedan dormir tranquilos mientras Bogotá se mueve silenciosamente hacia el futuro.
Moverse limpio: la huella que ya se siente
Por: María Fernanda Ortiz, gerente general de TransMilenio
Lea en: https://t.co/lBeISHho3Q pic.twitter.com/VN4svEFqyD
— Diario La República (@larepublica_co) October 5, 2025