Qué hacer si intentan robarle el carro
Imagen de referencia
Freepik
8 Nov 2025 06:30 PM

Revelan código secreto con que conductores pueden pedir ayuda si pasajeros intentan robarles el carro

Miguel Andrés
Galvis
Un conductor amenazado por sus pasajeros es una de las situaciones más peligrosas al volante, pero sí hay forma de pedir socorro.

El comandante del Gaula de la Policía Metropolitana de Bogotá, coronel Carlos Andrés Cárdenas, explicó en Alerta Taxíviris de Alerta Bogotá las estrategias y medidas de reacción que pueden emplear los conductores, especialmente los taxistas, en caso de verse amenazados o retenidos durante un intento de robo o secuestro mientras están al volante.

Lea también: Rateros dedicados a paseos millonarios no la sacan barata: pueden pasar el resto de la vida en cana

Durante la entrevista, el oficial se refirió a la importancia de las denuncias ciudadanas que han permitido detectar patrones delictivos en la ciudad y diseñar acciones de prevención. “Gracias a lo que la gente cuenta y a lo que los taxistas informan, hemos podido trabajar en prevención, contención y contrarrestar las actividades delictivas en Bogotá”, aseguró.

Cárdenas indicó que los casos de “paseos millonarios” o retenciones en vehículos suelen presentarse entre las 10 de la noche y las 4 de la mañana, coincidiendo con los horarios de salida de lugares de rumba. Ante esta situación, la Policía ha sostenido reuniones con conductores y representantes del gremio para definir mecanismos prácticos de comunicación y respuesta inmediata.

La señal que puede salvar una vida

El coronel Cárdenas explicó que una de las acciones más efectivas para pedir ayuda en tiempo real es hacer cambio de luces a las patrullas que se encuentren en el camino.

“Es algo tan obvio, tan fácil y tan funcional: si un taxista ve una patrulla, hágale cambio de luces. La patrulla sabe que si un taxista le hace cambio de luces, inmediatamente debe abordarlo, requisar el vehículo y constatar que todo esté en orden”, explicó.

Esta señal, agregó, no solo sirve en casos de “paseo millonario”, sino también ante cualquier situación de riesgo dentro del vehículo. “Puede ser que las personas que van en el taxi se tornen agresivas o estén cometiendo una conducta inadecuada. Esas situaciones también son atendidas por la Policía Nacional”, señaló.

El oficial insistió en que los conductores deben mantener la calma y priorizar su integridad. “Si el objetivo de los delincuentes es hurtar el vehículo, lo importante es salvaguardar la vida. No se trata de enfrentarlos, sino de evitar que la agresión escale”, dijo.

Cárdenas también recomendó, si no hay presencia policial cercana, dirigirse hacia zonas con afluencia de personas o puntos de control como estaciones de Policía o Centros de Atención Inmediata (CAI). “Nuestros taxistas conocen la ciudad. Saben dónde hay un CAI, un puente o un punto con presencia de público. Allí pueden llamar la atención y reaccionamos de manera inmediata”, sostuvo.

Cómo denunciar si le robaron el carro

El comandante del Gaula de Bogotá reiteró que tras ser víctima de un hurto o retención, el primer paso es comunicarse con las líneas oficiales de emergencia. “El primer canal es la línea 123, y también la línea 165, que es la línea nacional contra el secuestro y la extorsión. Ambas funcionan las 24 horas, son gratuitas y se pueden usar desde cualquier teléfono fijo o celular”, explicó.

El oficial advirtió que, si la víctima ha perdido su celular durante el hecho, puede acudir a cualquier establecimiento o vivienda y solicitar hacer la llamada desde un teléfono fijo. “Lo importante es que se comunique de inmediato para que podamos desplegar la atención y el acompañamiento policial”, indicó.

Cárdenas recomendó recordar con precisión el sitio donde fue abordado o abandonado, pues esa información permite orientar las labores de búsqueda y reacción de las unidades policiales. “Entre más datos tengamos, más rápido podemos actuar”, afirmó.

Vea después: ¿Grave accidente en la Mutis quedó en nada? Abogado de víctima denuncia "silencio absoluto"

El comandante hizo énfasis en que no se debe normalizar este tipo de casos, ni pensar que denunciar es inútil. “Cada denuncia es un insumo para las investigaciones. Nos permite identificar patrones, ubicar zonas críticas y capturar a los responsables”, manifestó.

Finalmente, invitó a los ciudadanos y especialmente a los taxistas a mantener la comunicación constante con las autoridades y a participar en las estrategias de seguridad que adelanta la Policía Metropolitana de Bogotá:

“Nuestra meta es que cada conductor tenga claro cómo actuar y a quién acudir. Si la ciudadanía colabora, la respuesta es más rápida y efectiva”, concluyó.

Fuente
Alerta Bogotá