Paseo millonario en Bogotá
Imagen de referencia
Colprensa
31 Oct 2025 08:45 AM

Rateros dedicados a paseos millonarios no la sacan barata: pueden pasar el resto de la vida en cana

Miguel Andrés
Galvis
Muchos delincuentes creen que saldrán impunes de los llamados paseos millonarios, pero la realidad es que

El fenómeno de los llamados paseos millonarios continúa siendo una preocupación para la ciudadanía en Bogotá. Este tipo de delitos, en los que las víctimas son retenidas y obligadas a entregar dinero y pertenencias bajo amenazas y agresiones dentro de vehículos de servicio público, han afectado a usuarios y conductores de transporte público, incluidos los taxistas.

Lea también: Capturan a red de 'paseos millonarios' en Bogotá: robaron $40 millones a una víctima

Por eso, en diálogo con Alerta Taxíviris, de Alerta Bogotá, el comandante del Gaula de la Policía Metropolitana de Bogotá, coronel Carlos Andrés Cárdenas, explicó en detalle cómo se está abordando este delito y cuál es la imputación penal que corresponde a los responsables.

Paseos millonarios en realidad son secuestros

El coronel Cárdenas aseguró que estos casos ya no se están tratando como simples hurtos, sino como delitos de secuestro, lo cual implica sanciones más severas. “Esos cascareros son secuestradores, y entre los delitos del hurto y el secuestro hay una diferencia de 25 años de pena”, indicó. Por un robo la pena puede estar entre los 2 y los 9 años, mientras que en secuestro lo mínimo serían 12 años.

El oficial explicó que la estrategia entre la Policía, la Fiscalía y la Alcaldía Mayor busca “llamar las cosas por su nombre” y judicializar estos casos bajo la figura penal de secuestro. “Estamos cambiando una tasación penal de tres años, un delito excarcelable, a 25 años como mínimo, con una situación penal que no tiene negociación”, señaló.

Cárdenas insistió en que la ciudadanía no debe normalizar este tipo de hechos y recordó que en lo corrido del año se han desarticulado cuatro bandas dedicadas exclusivamente a cometer estos delitos, haciéndose pasar por taxistas. “Los taxistas no cometen delitos; son delincuentes que utilizan la imagen de taxistas y comienzan a cometer hurtos que terminan en secuestros”, advirtió.

El comandante también precisó que la retención de una persona, sin importar la duración, puede configurarse como secuestro. “En cualquier momento en que una persona arrebate, sustraiga, retenga u oculte a otra, independientemente del tiempo, está cometiendo secuestro”, explicó, al referirse a la definición jurídica del delito según la Corte Suprema de Justicia.

Frente a los protocolos de prevención, Cárdenas hizo un llamado especial a los conductores de taxi y a los usuarios del transporte público. Recomendó que, ante cualquier situación sospechosa, los taxistas realicen cambio de luces a las patrullas cercanas para alertar a las autoridades. “La patrulla que reciba esa señal debe detener el vehículo, verificar la situación y garantizar que todo esté en orden”, explicó.

También aconsejó a los conductores que, si se encuentran en riesgo y no ven presencia policial, busquen zonas con afluencia de personas o puntos de control, y prioricen su integridad física. “Lo más importante es salvaguardar su vida. Si el objetivo de los delincuentes es hurtar el vehículo, no hay que oponer resistencia”, agregó.

Vea después: Cuáles son los 35 eventos por los que la Policía no dará abasto este puente festivo

El coronel recordó que, tras un hecho de este tipo, las víctimas deben comunicarse de inmediato con las líneas 123 o 165, que funcionan las 24 horas y son gratuitas. “Cada denuncia es un insumo investigativo y se traduce en resultados”, afirmó.

Además de las acciones preventivas, el Gaula de Bogotá cuenta con más de 130 uniformados especializados en investigación y operaciones para contrarrestar este fenómeno. “Estamos realizando controles en puntos identificados como vulnerables, especialmente en zonas de rumba y horarios nocturnos”, precisó. Cárdenas mencionó que el trabajo se extiende también al sistema de transporte público, donde se han reportado casos de hurto y retención en buses y colectivos. “Estamos haciendo paradas aleatorias, requisas a pasajeros y conductores, y presencia encubierta de agentes de inteligencia”, añadió.

Finalmente, el comandante insistió en la importancia de denunciar y no ceder ante el miedo. “Cuando el delincuente escucha que va con 25 años de entrada y que no tiene beneficios, se le pasa absolutamente todo”, concluyó.

Fuente
Alerta Bogotá