El Parque Santander recibirá un cambio que pondrá a hablar a más de uno en el centro de la ciudad
El Parque Santander recibirá un cambio que pondrá a hablar a más de uno en el centro de la ciudad
Tomado de la Alcaldía de Bogotá
9 Ago 2025 07:34 AM

Revolcón que nadie esperaba en el Parque Santander: Distrito le mete mano

Adelaida Beatriz
Vangrieken Epiayu
El Parque Santander recibirá un cambio que pondrá a hablar a más de uno en el centro de la ciudad.

El centro de Bogotá amaneció con una nueva cara gracias a una intervención artística que dejó a más de uno con la boca abierta. El Parque Santander, ubicado en pleno corazón histórico de la ciudad, fue el epicentro de un trabajo colectivo que combinó arte urbano, memoria y turismo. La iniciativa, liderada por el Instituto Distrital de Turismo (IDT) junto con la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), IDIPRON, la Alcaldía Local de Santa Fe y la Mesa de Graffiti Área Centro, busca que este icónico espacio sea visto y vivido de una manera distinta.

Le puede interesar: TransMilenio cierra Portal Américas y Biblioteca Tintal: a dar más vuelta

La joya de la jornada fue la restauración de la emblemática gigantografía del parque, ahora convertida en un lienzo vivo que refleja la diversidad y creatividad bogotana. Bajo la marca ciudad #BogotáTuCasa, la obra invita a residentes, turistas y prestadores de servicios a apropiarse del espacio, cuidarlo y resignificarlo.

“Desde la Oficina de Turismo creemos en el arte como motor de cambio urbano y social. Esta intervención no solo embellece un punto histórico, sino que activa nuevos recorridos turísticos y fortalece la identidad de ciudad”, explicó Katherine Eslava, subdirectora de Desarrollo y Competitividad del IDT.

Sigue leyendo más: Supersalud mete mano y hospital en Bogotá por fin se pone las pilas

La acción forma parte de un plan más que busca llevar el arte callejero a parques fundacionales y lugares emblemáticos, convirtiendo a Bogotá en un destino turístico creativo, diverso y acogedor. Según Eslava, esta es apenas la primera de varias intervenciones que se realizarán en alianza con diferentes entidades y artistas locales.

Entre los protagonistas de esta obra están Trazo, quien lleva 15 años pintando en la localidad y decidió plasmar en la letra G elementos propios del graffiti como boquillas, brochas y flechas; Tegas, que apostó por representar la riqueza sonora de Bogotá a través de la música y la percusión; y Liza Bella, que pintó una imagen de Monserrate como símbolo identitario de la capital.

No te pierdas de leer: Emergencia en estación Av. Jiménez: cierre y evacuación total

“Quise mostrar todo lo que usamos para crear y lo que nos mueve en el arte urbano”, comentó Trazo. Por su parte, Tegas resaltó que “Bogotá es polifacética, aquí se escucha de todo, y esa mezcla la quise poner en mi pieza”. Liza Bella, con una sonrisa, afirmó: “Esta gigantografía se hizo con amor y representa 100% nuestra hermosa Bogotá”.

El Parque Santander, situado entre el Museo del Oro, la Iglesia de San Francisco y otros hitos del centro, no solo es un punto de paso obligado para quienes visitan la ciudad, sino que ahora se perfila como un espacio que mezcla arquitectura, historia, memoria y color. Con esta intervención, el lugar deja de ser un simple punto de encuentro para convertirse en una galería al aire libre que respira vida y creatividad.

Más noticias: Confirmado: vecinos de Chapinero decidirán el gasto público

Quienes ya lo visitaron no han dudado en sacarse fotos junto a las letras intervenidas, y la invitación está abierta para que locales y turistas se acerquen, lo recorran y redescubran este rincón que ahora late con nuevos colores y significados.