Seleccione la señal de su ciudad
Más de 80 museos gratis el 7 de noviembre en Bogotá. Talleres y recorridos en 16 localidades de Bogotá.
Parques, plazas y calles se llenan de color y talento en la Bienal que toma la ciudad hasta noviembre.
La ciudad cuenta con un nuevo espacio para que miles de usuarios del sistema vayan a tomarse una foto y ver el trabajo del artista europeo.
La Quinta del Lobo reinterpreta La Vorágine con música, video y arte inmersivo en la sala Fanny Mikey de Bogotá.
Más de 60.000 personas participaron en este homenaje a la vida, al río Vicachá y al arte como vehículo de encuentro ciudadano.
La Bienal Internacional de Arte y Ciudad se llevará a cabo hasta el 9 de noviembre en varias zonas de la capital.
La obra nació de la observación de los pequeños brotes y flores.
Una joya poco conocida de Bogotá donde la cultura, el arte y la inclusión social se entrelazan de forma auténtica.
El lanzamiento incluirá la presentación de un cortometraje animado y una página web interactiva.
El Parque Santander recibirá un cambio que pondrá a hablar a más de uno en el centro de la ciudad.
Bogotá y Ciudad de México se unen en POP 25, una bienal que convertirá la capital en una galería urbana viva entre septiembre y noviembre.
Transmilenio y la Secretaría de Cultura lanzaron una convocatoria para que los artistas ayuden a embellecer el sistema de transporte.
Los más pequeños podrán descubrir el mundo que los rodea a través del arte.
Conozca las actividades en el Castillo de las Artes y la Galería Santa Fe.
Estímulos incluyen premios, residencias y apoyos que impulsarán el arte y la cultura en Bogotá.
Parques, bibliotecas, teatros y centros culturales despliegan toda una agenda de divertidas actividades sin costo.
Los interesados deben revisar los requisitos y aplicar lo antes posible.
El antiguo auditorio ahora se convertirá en una sala de conciertos.
El espectáculo no solo ha encantado a los asistentes, sino que también ha generado un gran eco en redes sociales.
Este tipo de iniciativas son esenciales para cambiar la perspectiva sobre las personas que viven en habitabilidad de calle.