Robo de vehículos en Bogotá
Localidades con más robo de vehículos en Bogotá.
Colprensa - Pexels
18 Jul 2025 08:57 AM

Robo de vehículos está disparado en Bogotá: localidades con más casos

Anthonny José
Galindo Florian
Durante el primer semestre del 2025 (de enero a junio), en la capital del país se registraron 1.147 vehículos robados.

Si bien las autoridades han venido tomando medidas para garantizar la seguridad de los conductores en la vía, uno de los principales riesgos a los cuales se enfrentan es al hurto de sus vehículos, pues las bandas delincuenciales se las han ingeniado para operar bajo múltiples modalidades.

En Bogotá, el concejal Andrés Barrios, lanzó un llamado de alerta a las autoridades para reforzar las medidas de prevención frente a este delito, y dio cifras reveladoras sobre las localidades en las que más se registran casos de robo de vehículos. 

De interés: Frenaron en seco al mercado negro de autopartes en el Siete de Agosto

Según informó el concejal, durante el primer semestre del 2025 (de enero a junio), en la capital del país se registraron 1.147 vehículos robados. Sin embargo, lo preocupante es que solo tres localidades concentraron cerca del 43% de los hurtos.

"Hay tres localidades que llaman la atención, pues son las más golpeadas por este delito, razón por la que exijo que se adopten mayores medidas por parte del gobierno distrital. En Kennedy hubo 222 hurtos de carros, le siguió Puente Aranda con 146 y Engativá con 126”, aseguró Barrios.

De acuerdo con las cifras entregadas por el cabildante, en la ciudad se roban en promedio 192 carros cada mes, mientras que los hombres en edad de adultez son unas de las víctimas más recurrentes, especialmente en horas de la noche.

¿Cuántos carros se roban por localidad en Bogotá?

En el primer semestre del 2025, la localidad de Kennedy registró más casos de vehículos robados que los acumulados en 9 localidades. Este es el listado completo:

  1. Kennedy – 222 hurtos
  2. Puente Aranda – 146 hurtos
  3. Engativá – 126 hurtos
  4. Suba – 86 hurtos
  5. Fontibón – 74 hurtos
  6. Ciudad Bolívar – 71 hurtos
  7. Rafael Uribe Uribe – 59 hurtos
  8. Bosa – 58 hurtos
  9. San Cristóbal – 45 hurtos
  10. Barrios Unidos – 39 hurtos
  11. Usme – 38 hurtos
  12. Teusaquillo – 38 hurtos
  13. Tunjuelito – 33 hurtos
  14. Antonio Nariño – 28 hurtos
  15. Los Mártires – 26 hurtos
  16. Santa Fe – 20 hurtos
  17. Usaquén – 19 hurtos
  18. Chapinero – 15 hurtos
  19. La Candelaria – 4 hurtos

Más noticias: Conductor de app le tocó tirarse de su carro: sabía que lo iban a quebrar

Para Andrés Barrios, el Distrito se ha tardado demasiado en la implementación del Acuerdo 960, el cual ya fue aprobado y busca brindar atención a las víctimas del robo de vehículos en la ciudad.

“Llevamos esperando siete meses desde que el Concejo de Bogotá aprobó el Acuerdo de Ciudad que permite contar con un protocolo de atención integral a víctimas de hurto. Sin embargo, la respuesta por parte de la Secretaría de Seguridad es que se avanza en una etapa preliminar para la reglamentación, pese a que se habían comprometido a que en junio se contaría con el mismo. La situación ya no da más espera y si a la ciudadanía no se le garantiza el derecho a la seguridad, lo mínimo es que se le brinde ayuda”, dijo el concejal.

Concejal cuestiona funcionamiento de AIDE

La Alcaldía implementó la estrategia conocida como AIDE (Asistencia Integral a la Denuncia), un equipo que brinda acompañamiento personalizado y en tiempo real a las personas que desean interponer denuncias ante la Policía Nacional o la Fiscalía General de la Nación por robo de vehículos. 

Lea también: A qué hora roban más carros y motos en Bogotá: ladrones no descansan

Además de recibir denuncias presenciales, el grupo AIDE también se encarga de orientar los casos que se difunden por redes sociales. Luego de verificar que la información sea real y establecer comunicación con las víctimas, el equipo les ofrece apoyo de forma directa.

Pese a esto, el concejal Barrios expresó dudas sobre la utilidad del programa. “Según información de la Secretaría de Seguridad, de enero a junio de este año, se han brindado únicamente 26 asistencias a casos relacionados con hurto a automotores”, señaló. 

Otro aspecto que criticó el concejal fue la capacidad operativa del grupo. Indicó que solo 15 personas están asignadas para realizar este acompañamiento a víctimas, y que el horario de atención va de 7:00 a. m. a 4:30 p. m., lo cual, en su opinión, podría limitar el acceso a este tipo de ayuda en momentos clave.