A qué hora roban más carros y motos en Bogotá: ladrones no descansan
A qué hora roban más carros y motos en Bogotá: ladrones no descansan
Freepik.
3 Jul 2025 06:48 PM

A qué hora roban más carros y motos en Bogotá: ladrones no descansan

July
Morales
El robo de vehículos es uno de los más frecuentes en la capital. Conozca cómo puede prevenir este delito.

El hurto de carros y motos continúa siendo una de las principales problemáticas de seguridad ciudadana en Colombia. 

Solo durante el primer trimestre de 2025, se reportaron 2.017 casos de robo de vehículos y 7.813 de motocicletas, evidenciando una tendencia alarmante que afecta tanto a conductores particulares como a empresas. 

Lea también: ¿Vehículos no pagarían SOAT? Secretaría de Movilidad se para firme

Así lo revela el más reciente informe de SVR (Recuperación de Vehículos Robados), elaborado por Ituran Colombia, una firma especializada en servicios de rastreo y protección vehicular.  

El estudio, basado en vehículos conectados al sistema de monitoreo de la compañía, proporciona una radiografía detallada de los patrones delictivos, los horarios de mayor riesgo y los factores que inciden en este fenómeno, especialmente en zonas como Bogotá, Antioquia y el Valle del Cauca. 

A qué hora roban más carros y motos en Bogotá: ladrones no descansan
A qué hora roban más carros y motos en Bogotá: ladrones no descansan
Freepik.

Bogotá concentra el mayor número de robos 

De acuerdo con los hallazgos del informe, Bogotá y sus alrededores concentran el 32,2% de los casos reportados, ubicándose como la región con mayor incidencia de este delito. Le siguen Antioquia (18,3%), Valle del Cauca (15%) y Atlántico (10%). 

Factores como la alta densidad poblacional, el tráfico constante y la amplia circulación de vehículos particulares facilitan el accionar de las bandas delincuenciales.  

Estas zonas urbanas, con mayor exposición al riesgo, representan los principales focos de atención para las autoridades y las compañías de seguridad vehicular. 

¿Cuáles son los vehículos más buscados por los ladrones? 

El análisis hecho por Ituran indica que los vehículos particulares, incluidos carros y camionetas, son el principal objetivo de los delincuentes, representando el 61,7% de los casos. En segundo lugar, se ubican los camiones (36,7%) y, en menor proporción, las motos (1%). 

Esta tendencia podría explicarse por la facilidad con la que los vehículos de uso diario pueden ser comercializados ilegalmente, así como por la falta de sistemas de rastreo en muchos de ellos. A diferencia de las flotas empresariales, estos vehículos no siempre cuentan con tecnologías de seguridad avanzadas, lo que los convierte en blancos más vulnerables. 

De interés: Cundinamarca se sube al tren: menos trancones en la Autopista Norte

¿A qué hora se roban más vehículos en Bogotá? 

Uno de los hallazgos más reveladores del informe es el horario más crítico para el robo de vehículos en Bogotá. 

Contrario a lo que muchos podrían pensar, el periodo entre las 12:00 p.m. y las 6:00 p.m. concentra el 37,2% de los casos reportados. Este tramo del día, asociado con alta circulación y actividades laborales, ofrece a los delincuentes la oportunidad de pasar desapercibidos. 

La segunda franja horaria de mayor incidencia corresponde al periodo entre las 6:00 a.m. y las 12:00 p.m. (30,6%), mientras que las horas nocturnas presentan una proporción menor. Esta información contradice la creencia común de que la madrugada es el momento más inseguro para los conductores. 

¿Cuáles son las principales modalidades de hurto detectadas? 

El documento también clasifica las principales modalidades de hurto vehicular, destacando dos patrones frecuentes.  

En primer lugar, un 43,9% de los casos corresponde a eventos de falsa alarma o reportes preventivos, en los que no hubo un robo real, pero sí una alerta por parte del usuario por razones como olvido de la ubicación, remolques por grúa o infracciones. 

Sin embargo, el 39,4% de los casos confirmados de hurto corresponde a abuso de confianza, una modalidad que refleja la manipulación y aprovechamiento de la cercanía con el propietario.  

Por otro lado, el informe también señala que el 13,3% de los robos se cometieron mediante atraco o halado, mientras que un 3,3% involucró escopolamina o extorsión al conductor. 

En otras noticias: Regiotram le pisa los talones al metro: obra en Facatativá va volando

¿Cómo prevenir el hurto de carros y motos? 

Frente al incremento de casos de robo de carros en el país, los expertos en seguridad recomiendan adoptar una serie de medidas preventivas que buscan reducir significativamente el riesgo de hurto, tanto en carros como en motos. A continuación, se destacan algunas estrategias clave: 

  • Instalar sistemas de rastreo y monitoreo 

Contar con un dispositivo de rastreo satelital (GPS) y monitoreo en tiempo real permite una reacción oportuna en caso de robo. Este tipo de tecnología facilita la recuperación del vehículo en minutos. 

  • Evitar dejar el vehículo en zonas poco vigiladas 

Es fundamental estacionar en lugares seguros, preferiblemente con vigilancia privada, cámaras de seguridad o iluminación adecuada.

Los espacios oscuros, solitarios o alejados de las zonas comerciales suelen ser más propensos a robos. 

  • No confiar en desconocidos ni entregar llaves 

Una de las modalidades más comunes es el abuso de confianza. Por ello, se recomienda no entregar las llaves a terceros, incluso si aparentan ser funcionarios, valets o trabajadores de parqueaderos. Verificar la identidad de quien solicita acceso a su carro es más que necesario.  

  • Activar los seguros del vehículo 

Asegurarse de que todas las puertas estén cerradas, activar el bloqueo del timón o del manubrio y utilizar sistemas de alarma o bloqueadores electrónicos ayuda a disuadir a los delincuentes. Incluso elementos simples, como los bastones de seguridad, pueden marcar una diferencia. 

  • No dejar objetos de valor a la vista 

Celulares, bolsos, maletas u otros objetos visibles desde el exterior pueden llamar la atención de los ladrones. Aunque el robo tenga como objetivo principal el carro, estos elementos incentiva el ataque. 

  • Estar atento a comportamientos sospechosos 

Observar el entorno antes de ingresar o salir del vehículo, especialmente en zonas residenciales, comerciales o semáforos, permite detectar movimientos sospechosos o la presencia de posibles delincuentes.  

Ante cualquier situación extraña, se recomienda avisar a las autoridades.

  • Adquirir pólizas de protección o seguros especializados 

Contar con seguros contra robo o servicios complementarios puede marcar una diferencia en términos de cobertura, asistencia y recuperación en caso de hurto. 

Fuente
Sistema Integrado Digital.