Se dispararon las gripas en Bogotá: refuerzan estrategia en la ciudad
Se dispararon las gripas en Bogotá: refuerzan estrategia en la ciudad
Pixabay
15 Mayo 2025 06:53 PM

Se dispararon las gripas en Bogotá: refuerzan estrategia en la ciudad

David
Rincón
Para enfrentar esta situación, el Distrito mantiene activos más de 200 puntos de vacunación en toda la ciudad.

Ante el incremento de casos de infecciones respiratorias agudas (IRA) durante el primer pico del año, la Secretaría de Salud de Bogotá intensificó las medidas de prevención con una estrategia de vacunación y promoción del autocuidado.

Desde el 25 de abril hasta el 12 de mayo se han aplicado más de 78.000 dosis de la vacuna contra la influenza, beneficiando principalmente a personas adultas, que representan el 84 % de los inmunizados, y en menor proporción a menores de edad.

Lea también: Resolución frena a empresas: Trabajadores estarán más tiempo en el médico

“Es así, que en las últimas dos semanas hemos vacunado alrededor de 78 mil personas contra la influenza, sobre todo priorizando nuestras poblaciones en mayor riesgo, menores de edad y mayores de 60 años. Además, es muy importante decir que tenemos vacunas contra Covid-19 especialmente para las gestantes”, dijo Diana Walteros, subdirectora de Vigilancia en Salud Pública. 

La ciudad cuenta con más de 700.000 dosis disponibles para grupos priorizados, quienes pueden acceder a la vacuna de forma gratuita. 

Las poblaciones con mayor riesgo, como niñas y niños entre 6 y 23 meses, mujeres embarazadas a partir de la semana 14 de gestación, personas mayores de 60 años, pacientes con enfermedades crónicas y trabajadores de la salud.

Lea también: E.P.S Sanitas anuncia medida que afectará a usuarios: inicia el 1 de mayo

De acuerdo a las autoridades de salud, en cuanto al covid-19, entre diciembre de 2024 y mayo de 2025 se han aplicado 18.594 dosis del biológico de Pfizer, de las cuales más de la mitad (51,3 %) han sido administradas a mujeres gestantes desde la semana 12 de embarazo.

La alerta se mantiene debido a que, en lo que va de 2025, se han registrado más de 704.000 atenciones por IRA en la capital, lo que representa un incremento del 13 % respecto al mismo periodo del año anterior. 

No obstante, en la última semana entre el 27 de abril y el 3 de mayo, se evidenció una leve disminución en las consultas y urgencias por enfermedades respiratorias.

Los virus más frecuentes en circulación en la ciudad son la influenza H1N1, H3N2, rinovirus, adenovirus, VSR y el SARS-CoV-2, afectando principalmente a menores de cinco años y adultos mayores.

Para enfrentar esta situación, el Distrito mantiene activos más de 200 puntos de vacunación en toda la ciudad, cuya ubicación puede consultarse en el portal oficial www.saludcapital.gov.co.

Además de vacunarse, la ciudadanía es llamada a reforzar prácticas como el lavado constante de manos, ventilar los espacios cerrados y utilizar tapabocas si se presentan síntomas respiratorios.