
Torre Colpatria y Planetario se apagan: lo llevarán gratis a ver las estrellas
Bogotá se ha convertido en un epicentro de opciones culturales y de entretenimiento, por ello muchas personas buscan planes distintos que les permitan disfrutar de la ciudad de manera diferente.
Justamente para esta semana, la Torre Colpatria y el Planetario de Bogotá se unirán en un evento imperdible que invita a redescubrir el cielo nocturno de la capital.
Lea también: Cundinamarca estrena Cristo Rey: atraerá más turistas que Río de Janeiro
La jornada "Menos luz, más estrellas" propone apagar las luces por una hora y disfrutar de la observación de los astros, combinando ciencia, conciencia ambiental y cultura en una experiencia única.
"Menos luz, más estrellas": ¿cuándo es?
El próximo 29 de agosto a las 7 p.m., la Torre Colpatria apagará sus luces como parte de la iniciativa, ofreciendo a los bogotanos la oportunidad de contemplar un cielo más oscuro y estrellado.
Esta experiencia busca fortalecer la conexión con el firmamento y generar conciencia sobre la importancia de un cielo oscuro para la ciencia, la biodiversidad y el bienestar humano.
La actividad combina ciencia, educación ambiental y cultura, y se convierte en un plan distinto para quienes buscan alternativas de entretenimiento que trascienden lo habitual en la capital.
De interés: ¿Cuánto se gasta de Bogotá a Arbeláez? Descubra qué hacer en el municipio
Observación de estrellas en Bogotá: ¿cómo aprovechar la noche?
La iniciativa pretende sensibilizar a la ciudadanía sobre los impactos de la contaminación lumínica, un tipo de polución poco reconocida pero con grandes repercusiones.
El exceso de luz artificial degrada la oscuridad natural del cielo nocturno, dificulta la observación astronómica y altera los ciclos de vida de animales y plantas.
El Planetario de Bogotá contará con telescopios disponibles en la terraza de su cúpula, brindando la oportunidad de observar de cerca los astros y constelaciones que usualmente no se perciben debido al resplandor urbano.
Esta actividad permite a los asistentes conectarse con la astronomía y comprender la importancia de mantener cielos oscuros para la ciencia y la educación ambiental.
Además, la luz artificial en exceso afecta la salud humana, interrumpiendo los ritmos de sueño y provocando desajustes en los ciclos circadianos.
Participar en la jornada "Menos luz, más estrellas" ofrece a los bogotanos un plan diferente, educativo y sostenible, en el que apagar las luces de hogares y oficinas entre las 7 y 8 p.m. contribuye a disminuir la contaminación lumínica y a disfrutar de la belleza del cielo de la capital.
En otras noticias: Pueblo cundinamarqués donde son solteros por ley: nadie rinde cuentas
Recomendaciones para asistir al evento
- Llegar con antelación para asegurar un lugar en la terraza del Planetario o en los alrededores de la Torre Colpatria.
- Llevar ropa cómoda y abrigada, considerando que la actividad se hace en horas de la noche.
- Consultar el pronóstico del clima, ya que la observación astronómica requiere cielos despejados.
- Respetar las indicaciones del personal de cada sitio y mantener el orden durante la actividad.
- Evitar el uso de linternas y luces intensas para no interferir con la observación del cielo.
Con esta actividad, la Torre Colpatria y el Planetario de Bogotá demuestran que es posible una ciudad más consciente y sostenible, donde iluminar menos permite ver más, recuperando un vínculo perdido con el cielo nocturno y fomentando la educación ambiental entre los habitantes de la capital.