
El Festival Cordillera es uno de los eventos musicales más importantes del año en Bogotá, reuniendo a destacados artistas latinoamericanos y multitudes sedientas de música y experiencias inolvidables.
Le puede interesar: Vea a Los Prisioneros, gratis: busque 'parche' para el "Concierto de las Juventudes
Su edición 2025, bajo el lema “El futuro es latino”, promete dos días de presentaciones icónicas en el parque Simón Bolívar. Ante esa magnitud, la movilidad se vuelve un reto y un punto clave para la seguridad y comodidad de todos los asistentes.
Por eso, TransMilenio, en coordinación con la Alcaldía Mayor, implementará rutas zonales adicionales para facilitar el retorno seguro tras cada jornada musical.
Le puede interesar:"Festival Zaquesazipa 2025": conciertos y actividades gratis cerca a Bogotá
¿Qué rutas especiales habilitará TransMilenio para el Festival Cordillera 2025?
Durante el festival, TransMilenio pondrá en marcha tres rutas zonales adicionales que partirán desde el Parque Simón Bolívar, cubriendo puntos estratégicos de la ciudad para que los asistentes lleguen a sus barrios fácilmente. Estas rutas estarán disponibles los días 13 y 14 de septiembre desde las 10:30 p. m. hasta las 2:30 a. m.:
- Septimazo: saldrá del parque y recorrerá la NQS hacia el sur, después la calle 26 al oriente y la carrera Séptima hacia el norte hasta la calle 94. Su recorrido facilita la llegada a zonas sobre la Séptima, Chapinero y Norte.
- Unicentro/Bulevar: tomará la avenida 68 hacia el norte, subirá por la carrera 15 rumbo a Unicentro, continuará por la calle 127 hasta Bulevar Niza y bajará por la avenida Suba hasta la 68, cubriendo zonas de Usaquén, Suba y alrededores.
- Primero de Mayo: irá por la carrera 50 hacia el sur, toma la avenida Esperanza hacia el occidente, gira a Boyacá rumbo sur y llega hasta la avenida Primero de Mayo, conectando con barrios del sur y occidente de la ciudad.
Estas rutas fueron probadas exitosamente en la edición pasada y se mantendrán como una solución clave para descongestionar los alrededores del evento.
Le puede interesar: Green Day desató fuego y lluvia en Bogotá: generaciones se encontraron en una comunión musical
Nos unimos una vez más a la fiesta de los sonidos latinoamericanos en el Festival Cordillera ⛰️🎸🎶
Este 13 y 14 de septiembre viaja en #TransMi para llegar y salir de la cuarta edición del @CordilleraFest en el Parque Simón Bolívar 📍🚎
Contaremos con tres rutas especiales de… pic.twitter.com/dLMm77mVvF
— TransMilenio (@TransMilenio) September 8, 2025
Le puede interesar: Billy Idol aterrizará en la capital con su parche punk rock: a 'menear' el bolsillo
¿Qué recomendaciones dan las autoridades para movilizarse durante el festival?
La Alcaldía y TransMilenio recomiendan a los asistentes:
- Llegar y salir en transporte público para mayor comodidad y seguridad.
- Revisar con anticipación cuál de las rutas nocturnas sirve para llegar cerca de su casa.
- Mantener la tarjeta TuLlave cargada.
- Evitar el uso del carro particular para prevenir trancones y dificultades de parqueo alrededor del Simón Bolívar.
- Prestar atención a los cierres viales, especialmente sobre la carrera 60, y priorizar la entrada por la calle 63 con carrera 60.
- No desplazarse solos por el festival; en caso de incomodidad o incidentes, dirigirse a la zona Oasis, que estará habilitada para atención y acompañamiento en situaciones de emergencia o violencia.
- La zona de comidas funcionará desde la apertura del festival y cerrará media hora antes del final de los conciertos, así que planee su alimentación y regreso con tiempo.
Le puede interesar: Limp Bizkit prenderá El Campín con Loserville 2025: ¿Listos para el parche?
¿Por qué TransMilenio se está uniendo a la movilidad de los grandes eventos de Bogotá?
Durante los últimos dos años, TransMilenio se ha consolidado como el principal aliado logístico para la movilidad masiva en Bogotá durante grandes conciertos y encuentros culturales en los distintos “venues” o lugares de comunión cultural de Bogotá.
Su experiencia gestionando operativos para eventos musicales, deportivos y de ciudad garantiza desplazamientos seguros, ordenados y a bajo costo. El respaldo institucional al Festival Cordillera apunta a fortalecer la escena cultural de la capital y el sentido de comunidad, permitiendo que miles de personas disfruten la música y regresen a casa con tranquilidad.