
TransMilenio tendrá cambio en importante estación: ciudadanos están dichosos
Aunque muchos bogotanos ya están acostumbrados a tomar TransMilenio en estaciones llenas o con poca capacidad, hay noticias que traen algo de alivio. En el sur de la ciudad, especialmente en la localidad de Tunjuelito, una estación empieza a cambiar esa historia.
Desde hace meses se adelantaban obras que para algunos pasaban desapercibidas. Pero a partir del sábado 3 de mayo, la estación Socorro estrenará oficialmente su nuevo vagón, con mejoras que buscan facilitarle la vida a quienes dependen todos los días de este sistema de transporte.
Le puede interesar: TransMilenio anuncia pago de arriendos: beneficiarios se ahorrarán buena plata
Renovación de la estación Socorro: así quedó la obra
La estación Socorro, ubicada en la troncal Caracas Sur, fue intervenida con una inversión que superó los $7.000 millones. Ahora cuenta con un nuevo vagón tipo W3a, de 38,40 metros de longitud, capaz de recibir buses biarticulados. Esto no solo mejora la atención en horas pico, sino que también fortalece la conectividad con otras troncales de Bogotá.
“El objetivo es que la ciudadanía vuelva a confiar en las instituciones”, afirmó Orlando Molano, director del IDU, entidad que entregó la obra a TransMilenio. Según explicó, esta es la quinta estación ampliada durante la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, y aún faltan dos más por entregar antes de que finalice el año.
La modernización también incluye novedades tecnológicas: el nuevo vagón tiene 10 puertas automáticas (cuatro sencillas y seis dobles) que funcionan con tecnología RFID. Este sistema permite que las puertas se abran solo cuando el bus está correctamente alineado, evitando manipulaciones indebidas y aumentando la seguridad.
Más rutas y mejor servicio en Tunjuelito
Hasta ahora, la estación Socorro atendía a unas 1.700 personas por día. Con la reapertura del vagón B, se reactivan los servicios BH75 y HJ76, que se suman a los ya operativos BH72 y CH17. Esto significa más opciones para quienes viven en barrios como El Socorro, Marco Fidel Suárez, San Carlos, Granja de Techo y Consuelo.
Según María Fernanda Ortiz, gerente de TransMilenio, “uno de nuestros propósitos es mejorar la experiencia de viaje de la comunidad usuaria”. Las mejoras no son solo físicas: también se busca que el servicio responda mejor a las necesidades reales de quienes lo usan a diario.
Además, esta estación cumple un rol importante en la conexión con el Portal Usme, por donde se movilizan cerca de 35.200 personas al día. Por eso, cualquier mejora en Socorro impacta de forma positiva toda la troncal sur.
No deje de leer: TransMilenio le quita 'gallo' a usuarios: nuevo servicio les ahorraría tiempo
¿Cómo va el plan de ampliaciones en TransMilenio?
La ampliación de Socorro hace parte del grupo 4 de estaciones priorizadas por el IDU y TransMilenio. En ese paquete también están Nariño, Olaya, Ricaurte, Universidad Nacional, CAD, La Campiña y Puente Largo.
Estas son las estaciones ya entregadas:
-
Nariño – noviembre de 2023
-
CAD – diciembre de 2023
-
Universidad Nacional – abril de 2024
-
Ricaurte – junio de 2024
-
Puente Largo – noviembre de 2024
-
Socorro – mayo de 2025
Faltan por entregar Olaya y un nuevo vagón en La Campiña, ambos programados para el segundo semestre de este año.
En total, este plan de ampliaciones suma más de $53.500 millones en inversión y ha requerido el trabajo de más de 120 personas. Para muchos, esa cifra puede sonar lejana, pero para quienes usan TransMilenio a diario, cada metro adicional de espacio y cada mejora en el servicio representa un cambio real en su rutina.