Refuerzan seguridad en Campín y Movistar Arena Cambio sorprende a usuarios
Refuerzan seguridad en Campín y Movistar Arena Cambio sorprende a usuarios
IDRD, TransMilenio, Composición
8 Ago 2025 03:49 PM

Refuerzan seguridad en Campín y Movistar Arena: Cambio sorprende a usuarios

Cristhiam
Martínez Murcia
El objetivo declarado es cuidar a las más de cuatro millones de personas que usan TransMilenio diariamente.

TransMilenio instaló barreras perimetrales en las estaciones Campín - UAN y Movistar Arena como parte de una estrategia para reducir la entrada irregular al sistema y proteger a los viajeros durante eventos masivos. La medida, anunciada en las redes oficiales de la entidad, ha generado reacciones diversas entre los usuarios: algunos celebran el refuerzo en seguridad y otros cuestionan si bastará para frenar la evasión.

Colados: un problema que pone en riesgo vidas y recursos

El ingreso sin pago al sistema los llamados “colados” es una problemática persistente en Bogotá. Según datos del Concejo de Bogotá, más de 262.000 personas se cuelan cada día, lo que representa pérdidas cercanas a 113.000 millones de pesos anuales. Además del impacto económico, estas conductas implican riesgos severos: usuarios que intentan acceder por las puertas o por zonas no permitidas han sufrido accidentes y, en casos extremos, han fallecido.

Barreras perimetrales: qué son y por qué se instalan

Las estructuras instaladas son barreras de acero colocadas alrededor de plataformas y accesos críticos para evitar ingresos por fuera de las zonas autorizadas. TransMilenio explicó que el propósito principal es proteger la vida de los pasajeros y ordenar el flujo en estaciones que, en días de eventos, pueden movilizar hasta 60.000 personas.

“Estas estructuras de acero tienen un propósito clave: proteger tu vida y mejorar la seguridad de todos los usuarios del Sistema”, señaló la entidad en su comunicado.

La instalación forma parte de un plan más amplio que, según la administración del sistema, ya alcanza más de 35.000 metros lineales de barreras en distintos tramos. El objetivo declarado es cuidar a las más de cuatro millones de personas que usan TransMilenio diariamente y reducir eventos que afecten la operación y la seguridad.

Reacciones de los usuarios y retos por delante

Entre los usuarios la respuesta ha sido mixta. Algunos ven con buenos ojos la presencia física de las barreras porque consideran que disuaden conductas peligrosas y facilitan el control. Otros, en cambio, advierten que la solución debe complementar acciones de control y educación ciudadana para cambiar hábitos y evitar que la evasión se traslade a otros puntos.

Expertos y representantes de la comunidad han señalado que, además de la infraestructura, es necesario reforzar la vigilancia, mejorar los canales de atención y mantener una comunicación clara con los asistentes a eventos masivos para evitar aglomeraciones y picos de riesgo.

Balance y próximos pasos

TransMilenio enfrenta el reto de equilibrar medidas estructurales con estrategias de prevención y fiscalización. Las barreras perimetrales reducen la posibilidad de accesos indebidos en estaciones clave, pero su eficacia dependerá de una implementación sostenida y de acciones complementarias como controles operativos y campañas de concientización.

Por ahora, la instalación en Campín - UAN y Movistar Arena marca un primer paso visible en la búsqueda de mayor seguridad. Los usuarios y autoridades coinciden en que la meta debe ser clara: un sistema más seguro, ordenado y respetuoso con la vida de quienes lo usan a diario.

Más noticias relacionadas: 

 

Fuente
Alerta Bogotá