
TransMilenio le quita 'gallo' a usuarios: nuevo servicio les ahorraría tiempo
En Bogotá, el caos en el transporte público, especialmente en horas pico, puede hacer que una fila sea la diferencia entre llegar puntual o perder el día. Pensando en esto, TransMilenio lanzó una alternativa que promete facilitarle la vida a miles de usuarios: una nueva forma de recargar la tarjeta TuLlave desde el celular, sin filas y sin tener que buscar puntos físicos.
La solución llega gracias a una alianza con la plataforma de pagos Tpaga, que ahora permite hacer recargas digitales. Esta nueva opción no solo mejora la experiencia de movilidad en la ciudad, sino que también aporta a la transformación digital del sistema de transporte.
Le puede interesar: ¿Se subiría a la ruta G66 de TransMilenio?: Podría nunca regresar
¿Cómo funciona la recarga digital de TuLlave?
El proceso es sencillo y está disponible para cualquier usuario que tenga acceso a un celular con conexión a internet. Estos son los pasos a seguir:
-
Descargar la app Tpaga y crear una cuenta.
-
Elegir la opción “Recarga TuLlave”.
-
Ingresar el número de la tarjeta y el valor a recargar (desde $10.000 hasta $200.000).
-
Realizar el pago con cualquiera de los métodos habilitados.
-
Esperar unos 30 minutos para que el saldo esté disponible.
-
Acercar la tarjeta a un validador en estaciones o portales para activar el saldo.
Es clave tener en cuenta que esta recarga no es gratuita: tiene un costo de $210, que ya incluye el IVA. Aunque para algunos este cobro podría ser discutible, muchos lo ven como un precio razonable por la comodidad y el ahorro de tiempo que representa.
Ventajas de recargar TuLlave desde el celular
Esta opción digital ofrece beneficios concretos para los usuarios y el sistema en general:
-
Menos filas en estaciones y portales, lo que mejora la movilidad y reduce el estrés.
-
Flexibilidad total, ya que se puede recargar la tarjeta desde cualquier lugar y a cualquier hora del día.
-
Contribuye a la inclusión financiera y a fomentar el uso de herramientas tecnológicas entre los ciudadanos.
Sin embargo, es importante saber que, aunque la recarga se haga desde el celular, la activación del saldo sigue siendo presencial. Es decir, hay que pasar la tarjeta por un validador del sistema para que el dinero quede disponible. Aun con esta condición, el proceso es más ágil y representa un cambio positivo para quienes buscan optimizar su tiempo.
Le puede interesar: Motociclistas la verán complicada: medida los pondrá a pagar de más
Un paso adelante para el transporte público en Bogotá
La alianza entre TransMilenio y Tpaga es un buen ejemplo de cómo la tecnología puede hacer más llevadero el día a día en una ciudad como Bogotá. Permitir que los usuarios recarguen su tarjeta TuLlave desde el celular no solo agiliza el acceso al sistema, sino que también se alinea con las tendencias globales en digitalización de servicios públicos.
En una ciudad donde la movilidad es un desafío constante, este tipo de iniciativas muestran que sí se pueden hacer cosas concretas para mejorar. A medida que más personas adopten esta modalidad, el sistema podría funcionar de forma más fluida y, quién sabe, quizás hasta un poco más amable.