La movilidad en Bogotá colapsó en la tarde del 24 de noviembre debido a las manifestaciones protagonizadas por estudiantes de la Universidad Nacional, obligando al sistema TransMilenio a cerrar hasta nueve estaciones en el crucial corredor de la Calle 26. La jornada de caos afectó a cerca de 98.980 usuarios a lo largo del día, quienes debieron buscar rutas alternas y "gastar suela" ante la interrupción del servicio.
Le puede interesar: Consejo de Estado tumba elección de Leopoldo Múnera como rector de la Universidad Nacional
Retornos de emergencia y cierres constantes
A partir de las 3:00 p.m., la situación se tornó crítica. Bogotá Tránsito reportó inicialmente el cierre de estaciones como Ciudad Universitaria, Centro Memoria y Concejo de Bogotá, con una afectación de casi 30.000 usuarios en la primera hora. Sin embargo, la persistencia de las protestas obligó al sistema a realizar múltiples cierres y retornos de emergencia a lo largo de la tarde.
Los servicios troncales se vieron forzados a realizar retornos en inmediaciones de estaciones como Corferias, Avenida Rojas y Concejo de Bogotá. En el punto más álgido de la tarde, cerca de las 5:44 p.m., nueve estaciones permanecían cerradas simultáneamente en la Calle 26, obligando a la flota troncal a retornar en el interconector de la misma vía. Las estaciones suspendidas incluyeron:
- Centro Memoria
- Concejo de Bogotá
- Ciudad Universitaria
- Corferias
- Quinta Paredes
- Gobernación
- CAN - British Council
- Salitre el Greco - Vive Claro
- El Tiempo – CCB
Le puede interesar: Revelan cuánto subiría el pasaje de Transmilenio en 2026; cada vez más cerca de los $4.000
Un colapso que afectó la hora pico
El impacto de la manifestación fue monumental, afectando directamente la hora pico de la capital. Según el último reporte de Bogotá Tránsito antes del cierre total, el número de usuarios afectados en el día superó los 98.980, dejando a miles de personas sin su principal medio de transporte para regresar a casa o dirigirse al Portal El Dorado.
Ante la imposibilidad de garantizar la seguridad en el corredor, la recomendación para los ciudadanos fue tomar rutas alternas y evitar la zona mientras las autoridades trabajaban para restablecer completamente la movilidad en la Calle 26.
Finaliza la emergencia: se cancela el contraflujo
La última actualización de Bogotá Tránsito confirmó la completa normalización del servicio. La noticia más importante para los miles de ciudadanos afectados es que:
- Se normaliza el paso para los servicios troncales en la Troncal Calle 26.
- Se cancela el contraflujo que había sido implementado como medida de emergencia para desviar la flota.
De esta manera, el sistema recupera la totalidad de su capacidad operativa en un eje vial crucial que conecta el occidente de la ciudad con el centro y el aeropuerto El Dorado.
Ciudad Universitaria vuelve a operar
La Estación Ciudad Universitaria, que fue la última en permanecer inactiva o con servicio intermitente debido a la concentración de las protestas, fue finalmente habilitada. Con la apertura de esta estación, todos los paraderos que estuvieron suspendidos (incluyendo Centro Memoria, Concejo de Bogotá, Corferias, Quinta Paredes, Gobernación, CAN - British Council, Salitre el Greco y El Tiempo - CCB) vuelven a prestar servicio en sus horarios habituales.
Aunque la normalidad llegó tarde para los miles de ciudadanos que padecieron los retrasos y debieron caminar largas distancias, la completa habilitación del corredor permite aliviar la congestión vehicular que se había extendido por las vías alternas del noroccidente de la capital.
⏰#TMAhora (5:47 p.m.)
📍Calle 26
🔄A esta hora la flota troncal retorna en el interconector de la Calle 26.
❌Estaciones cerradas al momento:
- Centro Memoria
- Concejo de Bogotá
- Ciudad Universitaria
- Corferias
- Quinta Paredes
- Gobernación
- CAN - British Council
-… pic.twitter.com/WuB2OWzyg8— TransMilenio (@TransMilenio) November 24, 2025