Túneles de TransMilenio están irreconocibles: cambio tiene a usuarios felices
Túneles de TransMilenio están irreconocibles: cambio tiene a usuarios felices
Composición
13 Mar 2025 09:37 AM

Túneles de TransMilenio están irreconocibles: cambio tiene a usuarios felices

Sophia
Salamanca Gómez
Esta iniciativa ha mejorado la seguridad y accesibilidad en las estaciones.

Bogotá sigue avanzando en la mejora de su sistema de transporte público. TransMilenio ha implementado un plan de intervención en estaciones y túneles clave, con el objetivo de garantizar espacios seguros y accesibles para sus usuarios. Natalia Tinjacá, directora técnica de seguridad, explicó las razones y alcances de estas medidas.

Uno de los puntos de acción más importantes fue la estación Ricaurte, que anteriormente albergaba cerca de 150 vendedores informales.

Esta situación generaba obstáculos en la movilidad, percepción de inseguridad y dificultades para la gestión de emergencias. La intervención también incluyó la avenida Jiménez, otro sector crítico en el sistema.

Le puede interesar: Distrito define el futuro de los vendedores ambulantes: muchos celebran la medida

¿Qué ha hecho TransMilenio para que los vendedores no vuelvan?

Ladirectora técnica de seguridad afirmó que para mitigar riesgos y mejorar la movilidad, TransMilenio implementó tres frentes de acción en estas estaciones:

  1. Gestores de movilidad: Personal encargado del primer contacto con los usuarios, orientando y garantizando el flujo adecuado en los espacios.
  2. Vigilancia privada: Control del acceso de cargas sobredimensionadas y mantenimiento del orden.
  3. Intervención policial: Aplicación de medidas correctivas en caso de incumplimiento de las normas establecidas.

Estas acciones buscan reducir riesgos ante eventuales emergencias como incendios o temblores, asegurando que las rutas de evacuación permanezcan despejadas.

Lea también: TransMilenio sorprende con nueva ruta: usuarios llegarían más rápido a su casa

¿Han tenido problemas legales?

Las acciones de TransMilenio han sido respaldadas por fallos judiciales favorables, que han reconocido la importancia de la protección de la vida y la gestión de emergencias sobre el uso informal del espacio público.

En ese sentido, el distrito sigue trabajando en alternativas para la reubicación y formalización de los vendedores informales afectados.

Según el cronograma de Tinjacá, el próximo paso será intervenir el túnel de la estación Universidades, con un enfoque de género. Entre las medidas planificadas se incluyen la instalación de un botón de pánico para la atención de casos de acoso sexual y la creación de espacios libres de violencia para mujeres y jóvenes.

Le puede interesar: ¿Dónde está el Botón de Pánico de TransMilenio para denunciar acoso?

Llamado a la ciudadanía

TransMilenio pide a los usuarios a contribuir con el orden y cuidado del espacio público. Respetar las normas de movilidad dentro del sistema es clave para garantizar un entorno seguro y funcional para todos.

Con estas iniciativas, la administración distrital refuerza su compromiso con la seguridad, accesibilidad y bienestar de los millones de ciudadanos que diariamente utilizan el sistema de transporte masivo de Bogotá.