
En la mañana de este martes 19 de agosto de 2025 el gremio de bicitaxistas, que presta un servicio informal de transporte en varias zonas de la ciudad, decidió salir a las calles para visibilizar lo que consideran una crisis en sus condiciones de trabajo.
Con el paso de los años, esta actividad se volvió una alternativa de movilidad en zonas donde el transporte público no llega con suficiencia, como en Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar y Engativá. Sin embargo, la falta de regulación clara y el rechazo de las autoridades al uso de vehículos motorizados han generado un choque constante entre este gremio y el Distrito.
Le puede interesar: TransMilenio suspende servicio en portal Américas y estación Biblioteca Tintal
Manifestaciones han creado bloqueos y suspensión de TransMilenio
El punto más crítico de la jornada se vive en la Avenida Ciudad de Cali con calle 38 Sur, en inmediaciones del Portal Américas. Allí, un numeroso grupo de manifestantes bloqueó las calzadas mixtas y los carriles exclusivos, lo cual colapsó el flujo vehicular en la zona.
Como consecuencia directa, TransMilenio anunció en la mañana la suspensión temporal del servicio en las estaciones Portal Américas y Biblioteca El Tintal, dos de las más concurridas del sistema en horas pico. La medida obligó a miles de usuarios a buscar medios alternativos de transporte, lo que incrementó la congestión en vías aledañas.
La Secretaría de Movilidad informó que se desplegó un plan de desvíos para mitigar la situación. Sin embargo, advirtió que las demoras pueden ser considerables durante toda la jornada de este martes y el miércoles, mientras se mantengan las manifestaciones.
#BOGOTÁ. Se registran bloqueos en la Av. Cali con calle 38 sur por parte de bicitaxistas que exigen condiciones laborales dignas. Se suspende temporalmente el servicio de Transmilenio en las estaciones Portal Américas y Biblioteca El Tintal.
ÚNETE 👉 https://t.co/3BpXy3Y374 pic.twitter.com/eJEG9IpRaT
— Pasa en Bogotá | Sr Bacca🐮 (@PasaenBogota) August 19, 2025
Le puede interesar: Resolución frena a bicitaxis: Ministerio se cansó del desorden en las vías
¿Por qué protestan los trabajadores de bicitaxis?
Los reclamos de los manifestantes giran en torno a tres puntos principales:
- Seguridad: denuncian que son víctimas frecuentes de atracos, extorsiones y agresiones en los barrios donde trabajan, sin que haya medidas de protección efectivas.
- Garantías laborales: aseguran que su trabajo es informal y carece de respaldo legal, por lo que no pueden acceder a seguridad social ni a condiciones dignas de empleo.
- Uso de vehículos con motor: aunque el Ministerio de Transporte ha ratificado desde 2019 que esta modalidad no está autorizada debido a riesgos de seguridad y contaminación, los bicitaxistas insisten en que es la única forma de prestar un servicio eficiente y competitivo frente a los costos de operación actuales.
El Distrito, por su parte, ha reiterado que los bicitaxis no hacen parte del esquema de transporte legal en la ciudad y que cualquier modificación requeriría un debate legal y ambiental de fondo.
Le puede interesar: Quejas por bicitaxis fuera de control en el norte: "Andan como locos"
Autoridades piden diálogo y evitan choques con la fuerza pública
La Alcaldía Mayor de Bogotá hizo un llamado al diálogo y convocó a delegados de los bicitaxistas a una mesa técnica que estaría programada para esta semana. “Entendemos las dificultades del gremio, pero no se puede afectar la movilidad de millones de ciudadanos. La invitación es a levantar los bloqueos y avanzar por la vía institucional”, señaló la Secretaría de Gobierno en un comunicado.
La Policía Metropolitana, a su vez, dispuso un operativo de acompañamiento en la zona de protestas para garantizar la seguridad tanto de manifestantes como de usuarios afectados. Hasta el momento no se reportan enfrentamientos ni personas detenidas, aunque la tensión se mantiene en puntos críticos del sur de la ciudad.