Vendían lotes robando luz Enel les tumbó el negocio
Vendían lotes robando luz Enel les tumbó el negocio
(X) SeguridadBOG Captura de pantalla
22 Oct 2025 06:55 AM

Vendían lotes robando luz: Enel les tumbó el negocio

Cristhiam
Martínez Murcia
Autoridades desmontaron postes ilegales usados por los ‘Tierreros’ para engañar a familias con lotes prohibidos.

La Secretaría de Seguridad de Bogotá informó sobre un nuevo operativo en la localidad de Ciudad Bolívar, donde fueron retirados ocho postes de luz ilegales que habían sido instalados por presuntos estafadores dedicados a la venta de lotes en terrenos prohibidos. Las estructuras se encontraban en la vereda Quiba y eran utilizadas para dar apariencia de legalidad a una red de urbanización informal.

Le puede interesar: Distrito se acordó de la Séptima y puso en cintura a los vendedores ambulantes

Los ‘Tierreros’ y el fraude con la red eléctrica

De acuerdo con las autoridades, los responsables del montaje ilegal pertenecen a un grupo conocido como ‘Los Tierreros’, quienes habrían hurtado energía de barrios cercanos para alimentar las conexiones de los postes. Con esta fachada, los delincuentes estafaban a familias de escasos recursos, ofreciéndoles lotes ilegales por valores cercanos a los $15 millones.

Durante la intervención participaron funcionarios de la Secretaría de Seguridad y de la empresa Enel Colombia, quienes realizaron el desmonte de las redes eléctricas clandestinas y advirtieron a los residentes del sector sobre los riesgos y las consecuencias de participar en este tipo de actividades.

Autoridades advierten: “No se dejen engañar”

Una vocera de la Secretaría de Seguridad explicó en el lugar de los hechos que la intervención buscó evitar que más familias fueran víctimas de estafa. “Nosotros venimos a quitar unos postes, por eso estamos haciendo la intervención. Están tanto en una construcción ilegal como en un sistema eléctrico que tampoco cuenta con permisos, por eso están los funcionarios de Enel”, afirmó.

La funcionaria también fue enfática en advertir que en ese punto no está permitido construir y que ninguna autoridad distrital otorga licencias en la zona. “Aquí está prohibido construir por ley y el que le diga que nosotros damos licencia, eso es falso. No se dejen engañar. Promesas de venta no sirven; deben ser escrituras, y aquí no se van a entregar escrituras porque estos terrenos no se pueden parcelar”, explicó.

Le puede interesar: Enel les tiene solución a bogotanos: tormentas ya no serán un problem

Recomendaciones para evitar estafas

Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para que antes de comprar un lote o vivienda verifiquen la legalidad del terreno. Los interesados pueden comunicarse al 601 358 1600 ext. 6005 para consultar el estado de los predios y confirmar si cuentan con los permisos urbanísticos correspondientes.

La Secretaría de Seguridad recordó que estas acciones hacen parte de la estrategia distrital contra las ventas ilegales de tierras, con el objetivo de proteger a las familias y prevenir la ocupación indebida del suelo en zonas de riesgo o no aptas para urbanización. Por su parte, Enel Colombia continuará realizando operativos para desmantelar redes eléctricas fraudulentas que representan un peligro para la comunidad y para el sistema eléctrico de la ciudad.

Fuente
Alerta Bogotá